EDUCACIÓN.
SCImago Institutions Rankings publicó su clasificación anual de universidades, la cual se establece en función de las publicaciones que se realizan en Scopus y en donde se evalúa tres indicadores: investigación, innovación e impacto social. Este año la Espoch se ubica en el puesto número 14 de las universidades ecuatorianas.

Las autoridades institucionales destacan que este logro es el resultado del compromiso y dedicación de la comunidad politécnica, tanto de docentes, investigadores y estudiantes, quienes trabajan arduamente para impulsar la investigación y la innovación en beneficio del desarrollo social y económico del país. El SCImago Institutions Rankings publica anualmente los datos sobre el desempeño científico de universidades y centros de investigación. En 2022, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo se ubicó en el décimo primer puesto de universidades nacionales y en el 731 a nivel mundial.
La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch) sigue posicionándose como una de las mejores universidades ecuatorianas en el prestigioso SCImago Institutions Rankings (SIR), gracias a sus publicaciones incluidas en Scopus. A nivel nacional y de acuerdo a los tres indicadores que se evalúa, la institución alcanza el séptimo lugar en innovación, el décimo quinto puesto en investigación y décimo octavo puesto en impacto social. Este ranking internacional resalta que la Espoch presentó diferentes producciones científicas en 19 áreas de conocimiento. A nivel nacional la Institución ocupa el primer lugar en el área de Ciencias Agrícolas y Biológicas, el tercer lugar en Ciencias Ambientales, y el octavo lugar en Ciencias de la Computación. La Espoch logró una posición destacada en el SCImago Institutions Rankings gracias a su incremento en la producción científica. De acuerdo a los datos históricos, en el año 2014 contaba con 26 publicaciones en Scopus, cifra que va en aumento cada año, contabilizando los siguientes resultados: 2015, 44 publicaciones; 2016, 41 publicaciones; 2017, 64 publicaciones; 2018, 108 publicaciones; 2019, 121 publicaciones; 2020, 117 publicaciones; 2021, 107 publicaciones; 2022, 131 publicaciones; y en lo que va del año 2023, 9 publicaciones.