FESTEJO
Con motivo del Día de la Amazonía Ecuatoriana, que se celebra cada 12 de febrero, estudiantes de las unidades educativas San Vicente Ferrer de Puyo y Camilo Gallegos Domínguez de Shell realizaron un emotivo homenaje a la región amazónica, destacando su riqueza natural y cultural.

El evento se llevó a cabo en la Plaza de los Héroes del Cenepa, ubicada en el sector del Terminal Terrestre, y fue organizado por el Ministerio de la Amazonía y el Distrito de Educación. A la ceremonia asistieron autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) y representantes del sector ejecutivo, quienes resaltaron la importancia histórica y ecológica de la región y su inmensa biodiversidad y sus maravillas naturales.
La directora distrital de Educación D1 Pastaza subrayó la relevancia de esta conmemoración, señalando que la Amazonía es la “joya de la humanidad” y un territorio lleno de culturas ancestrales e historias que fortalecen la identidad nacional. Hizo un llamado a la unidad y al compromiso con la conservación de este invaluable ecosistema.
El evento contó con una presentación especial de la Casa de la Cultura de Napo, que ofreció una danza ancestral en homenaje a las tradiciones indígenas. Por su parte, el ministro de la Amazonía, Rubens Álvarez, reafirmó el compromiso del gobierno con la mejora de la calidad de vida en las seis provincias amazónicas y agradeció la participación activa de los estudiantes en la celebración.
Uno de los momentos más destacados fue el discurso de Érica Orna, estudiante de la Unidad Educativa San Vicente Ferrer, quien, en modalidad de oratoria, recordó que el río Amazonas fue considerado ecuatoriano hasta la firma del Tratado de Paz de Río de Janeiro en 1942.
Asimismo, estudiantes de la Unidad Camilo Gallegos expresaron su saludo a la Amazonía en los idiomas Waorani, Shuar y Kichwa, resaltando la diversidad lingüística y cultural de la región.