ORGANIZACIÓN
Los domingos con entusiasmo de los productores agrícolas de la provincia, se desarrolla la feria en la comunidad San Antonio de la parroquia San Luis cantón Riobamba.
El concejal Jorge Morocho, manifestó que es un reto cubrir un espacio de comercialización y decidieron junto a los directivos de la comunidad crear la feria comunitaria.
Explicó que están organizando esta feria desde el pasado 9 de junio y esperan fortalecerlo cada día más.
Añadió que son de 2.500 a 3.000 agricultores y consumidores beneficiados, aprovechan el espacio para expender sus productos y adquirir lo que necesitan para sus negocios y para el consumo de la casa.
Hay consumidores y comerciantes que vienen inclusive de otras provincias; pero la mayor importancia que dan los organizadores es el control y sobre todo evitar el contagio del covid-19, con las respectivas medidas de bioseguridad.
El objetivo también es evitar seguir siendo los peones de la intermediación y que reciben beneficios mínimos pues los comerciantes y grandes comerciantes son quienes se llevan las ganancias.
Otra de las metas es continuar con el proceso de capacitación a los productores y tener valores pues a través del trabajo que es la producción agropecuaria salir adelante y llevar los beneficios que se merecen los hogares.
Añadió que hay autoridades que no quieren que funcione este tipo de actividades, pero no se dan cuenta el beneficio que necesitan los agricultores que están de manera organizada.
El proceso de comercialización se desarrolla en la comunidad san Antonio desde las 4 de la mañana.
Se organizan para que los compradores tengan los productos a partir de las siete de la mañana y permanecen hasta las doce del día.
Explicó que mantienen reuniones los directivos y organizadores al menos nos días a la semana para analizar los cambios y acciones que deben tomar para mejorar el proceso de comercialización.
Hay alguna dificultad con los informales a quienes se les asignó un espacio para evitar que exista enfrentamientos y discrepancias.
Cumplen con la organización de brigadas comunitarias, comisiones de trabo, son 30 o 40 compañeros de diferentes sectores de las parroquias y comunidades para que la feria se cumpla con el cuidado correspondiente.
La gente debe pasar por el túnel de desinfección, utilizan mascarillas, también alcohol y desinfectantes. (09)
