12.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Festival Kunturñawi impulsa el talento joven con asesoría en Cortometrajes

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CINE

El Festival Kunturñawi, con 18 años de trayectoria en la promoción del cine ecuatoriano, ha brindado un significativo impulso al Festival Relatos Juveniles de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH). A través de talleres especializados y asesoría en gestión y difusión de cortometrajes, Kunturñawi ha apoyado a jóvenes cineastas, facilitando su participación en el II KunturñawiLab y en la Selección Oficial del XIII Kunturñawi. La colaboración destaca la importancia de la cultura y las artes en el desarrollo académico y profesional de los estudiantes.

Desde su creación en 2006, el Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi ha establecido una estrecha colaboración con la UNACH.

El Festival Relatos Juveniles, organizado por la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) y la Escuela de Comunicación, es mucho más que una competencia. Es una celebración del talento, la creatividad y el esfuerzo de jóvenes estudiantes que encuentran en el audiovisual una poderosa herramienta para expresar sus ideas, emociones y sueños, presentando propuestas vanguardistas.

Desde su creación en 2006, el Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi ha establecido una estrecha colaboración con la UNACH. Esta alianza se fundamenta en la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), que reconoce a la cultura y las artes como productoras de conocimientos y constructoras de nuevas memorias, y defiende el derecho de los ciudadanos a acceder al conocimiento generado por la actividad cultural.

Piedad Zurita, directora del Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi.

Kunturñawi, reconocido por su trayectoria de 18 años, ha trabajado de manera particular con la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías y la Escuela de Comunicación de la UNACH. En colaboración con esta última, ha prestado asesoría al Festival de Cortometrajes Relatos Juveniles, organizado por la carrera de Comunicación en el marco del XXIII Congreso Internacional Eugenio Espejo.

En abril pasado, se llevaron a cabo diversas actividades formativas. La directora del Festival, Piedad Zurita, facilitó un taller de gestión cinematográfica y de difusión de producciones audiovisuales, mientras que el cineasta Kevin Luna impartió un taller sobre el uso de la plataforma FilmFreeway y la postulación a festivales nacionales e internacionales. Además, se propusieron jueces para el Festival Relatos Juveniles y se analizaron las proyecciones que este proyecto puede alcanzar.

El jurado, compuesto por Wil Paucar Calle, Romina Correa, Kevin Luna y Pia Zurita, evaluó y seleccionó a los ganadores
Lo que sabemos: El pasado martes 23 de julio, en el Teatro León, se llevó a cabo la sexta edición de Relatos Juveniles. Los ganadores fueron "El Cubo" de Ángel Alarcón, “Deja-Vu” de Milagro Muñiz, “Retrato de una musa” de Diego Rogel Tapia y “No es nadie” de Arianna Sucre. 

El jurado, compuesto por Wil Paucar Calle, Romina Correa, Kevin Luna y Pia Zurita, evaluó y seleccionó a los ganadores, quienes recibieron una beca para participar en el II KunturñawiLab organizado conjuntamente con la Municipalidad de Riobamba, que se desarrollará en septiembre. Además, el cortometraje ganador ingresará directamente a la Selección Oficial del XIII Kunturñawi, en la categoría Corto Universitario.

Para finalizar el proceso de asesoría, está previsto realizar una guía sobre cómo postular a festivales nacionales e internacionales, dirigida a los participantes del Festival Relatos Juveniles.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email