ACTIVIDAD
Desde la mañana de este martes, usuarios en redes sociales han reportado “bramidos” y vibraciones atribuidas a la actividad eruptiva del volcán Sangay. El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) se pronunció hace pocos minutos sobre el incremento de la actividad del volcán y la alerta reportada en varias provincias del país, destacando los fuertes sonidos escuchados en las últimas horas. Además, se ha confirmado la caída de ceniza en algunas zonas de Chimborazo, específicamente en Guamote.

La institución explicó que en las últimas horas se ha observado un incremento en la actividad del volcán Sangay, caracterizado por emisiones de ceniza. Asimismo, se han recibido numerosos reportes de ciudadanos que han percibido ruidos tipo “bramidos” y “detonaciones” en varias provincias, incluyendo Chimborazo, Morona Santiago, Guayas y Los Ríos. Este fenómeno ha sido recurrente durante los últimos años de actividad eruptiva del Sangay.
El Sangay, el último volcán al sur de Ecuador, se encuentra en la Cordillera Real, en la provincia de Morona Santiago. No obstante, los sonidos que emite han sido escuchados en zonas de Guayas, Bolívar y Los Ríos. El Instituto Geofísico ha explicado que, en ocasiones, las áreas cercanas al volcán no perciben estos sonidos debido a la denominada “zona de sombra”. Sin embargo, las “condiciones particulares en la atmósfera” pueden hacer que el sonido se propague y llegue a lugares más distantes.
Aunque este fenómeno pueda parecer extraño, el Instituto Geofísico aseguró que no es nuevo. A través de sus redes sociales, detallaron que estos acontecimientos ya ocurrieron en ciudades como Guayaquil y Riobamba durante las erupciones del Sangay en los años 1892, 1919, 1941 y 1959. La comunidad y las autoridades permanecen atentas a la evolución de la actividad volcánica, mientras el Instituto Geofísico continúa monitoreando de cerca la situación para proporcionar información actualizada y precisa sobre el comportamiento del volcán Sangay.