El Instituto Nacional de Estadística y Censos puso a disposición de la ciudadanía la primera Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil – ENDI que permite conocer la situación nutricional de las niñas y niños menores de 5 años del Ecuador.

El diseño, capacitación, levantamiento, procesamiento y evaluación de esta encuesta contó con el apoyo técnico de expertos nacionales e internacionales, como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF, el Banco Mundial – BM, la Organización Panamericana de la Salud – OPS, el Banco Interamericano de Desarrollo – BID. A través de la aplicación de estándares internacionales se realizan mediciones antropométricas, tomas de sangre, pruebas sobre la calidad del agua que beben los niños, indaga sobre el acceso de la madre a los controles prenatales, esquemas de vacunación, programas de primera infancia, desarrollo infantil, entre otras temáticas.


La ENDI, es la primera encuesta longitudinal especializada para estudiar la Desnutrición en menores de 5 años y sus determinantes surge con la necesidad de la necesidad de contar con información oportuna y continua que permita el seguimiento a la desnutrición crónica infantil y se ejecuta mediante una muestra a nivel nacional, que se recolecta durante 12 meses y en la que se despliega personal capacitado para la recolección de esta información.
El INEC emitió los resultados principales de la Encuesta Nacional sobre la desnutrición infantil (ENDI) quienes, a nivel nacional, la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) para menores de 2 años es del 20.1%. En la sierra rural se encontró el mayor índice de DCI con el 27.7 % y 7,6 puntos por encima del promedio nacional. En el 20% de los hogares más ricos, la DCI afecta al 15,2% de los niños menores de 2 años, mientras que en el 20% de los hogares más pobres del país, la Desnutrición Crónica Infantil ha afectado al 24% de los niños menores de 2 años.


De acuerdo a los datos obtenidos por las encuestas aplicadas del INEC, las provincias con mayor prevalencia de DCI en niños menores de 2 años son: Chimborazo con 35.1%; Bolívar con el 30.5%; Santa Elena con el 28.8%. mientras que las provincias con menor prevalencia de DCI en niños menores de 2 años son: Los Ríos con 14.4%; Sucumbíos con el 13.3% y El Oro con el 9.8%. Las encuestas reflejan también que el 33.4% de los niños indígenas menores de 2 años sufren de DCI comparado con el 19.2% de niños mestizo y el 15% de niños afroecuatorianos y 15.9% de niños montubios.
La desnutrición crónica infantil, mide la proporción de niños y niñas menores de 5 años que presentan un retardo en su talla para su edad, de acuerdo a los parámetros internacionales estipulados por la Organización Mundial de la Salud –OMS. (ODS Territorio Ecuador, 2018, pág. 1).
Aquí el informe completo sobre la Desnutrición Crónica Infantil emitido por el INEC…