9.3 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Inspección técnica avanza para la implementación de puntos digitales en Chimborazo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

TECNOLOGÍA

Con el propósito de impulsar la inclusión digital y mejorar el acceso a herramientas tecnológicas en comunidades rurales, la Dirección General de Desarrollo Social y Cooperación Internacional, en coordinación con el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), llevó a cabo una serie de inspecciones técnicas en distintos sectores de la provincia. 

Puntos digitales se implementarán en Chimborazo.

El proceso de instalación de Puntos Digitales busca determinar los espacios adecuados para brindar conectividad a miles de familias, estudiantes y sectores productivos, favoreciendo el desarrollo educativo y social de la región. Entre las zonas inspeccionadas se encuentra el sector Lin Llin – Las Juntas, donde 1.000 familias accederán a conectividad y recursos digitales.

Además, se implementarán Puntos Digitales en cinco centros educativos, beneficiando a 520 estudiantes: la Unidad Educativa Duchicela Shiridice con 200 estudiantes, la Unidad Educativa Pacífico Chiriboga con 180 estudiantes, la Unidad Educativa Carlos Arturo León con 50 estudiantes, el Centro Educativo Juan Bernardo Dávalos con 30 estudiantes y el Centro Educativo Gonzales Díaz de Pineda con 60 estudiantes. Adicionalmente, la Casa Comunal será habilitada como un espacio de acceso digital.

En la comunidad de Totoras, ubicada en el cantón Alausí, 4.000 habitantes se beneficiarán de conectividad y acceso a servicios digitales. Para ello, se instalará un Punto de Conectividad en la vía Charicando-Totoras y dos centros educativos contarán con acceso a recursos digitales, impactando a 450 estudiantes: la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Totoras con 300 estudiantes y la Unidad Educativa Gonzalo Ruiz Silva con 150 estudiantes. Asimismo, la Casa Comunal, ubicada junto al Coliseo, será acondicionada como un espacio de inclusión digital.

Esta iniciativa responde a la necesidad de cerrar la brecha digital en comunidades rurales, permitiendo que más personas accedan a educación virtual, trámites en línea y oportunidades de desarrollo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email