Justicia indígena, purificar más que castigar

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

De forma práctica, líderes comunitarios explicaron detalladamente a estudiantes secundarios y funcionarios públicos, sobre  la justicia indígena, su aplicación y sanciones. Así también se expuso sobre la medicina ancestral y saberes en el encuentro.

Con el objetivo de promover el diálogo intercultural en sus múltiples dimensiones, este martes 8 de mayo, en los patios de la Gobernación de Chimborazo, se realizó el Encuentro Intercultural: “Diálogo de Saberes y Conocimientos para la Seguridad Ciudadana Comunitaria”; evento que convocó a autoridades del Ministerio del Interior, Concejo de la Judicatura, estudiantes secundarios y Brigadistas de Seguridad Comunitaria de Columbe.

En el encuentro se expuso temas relacionados a las políticas de salud de los pueblos y nacionalidades, pero además su estructura judicial, para la solución de sus conflictos y delitos internos basados en la “justicia indígena”. En el artículo 1 de la Constitución se reconoce al Ecuador constitucional de derecho y justicia, intercultural y plurinacional, lo que permite valorar y respetar la diversidad entre culturas y nacionalidades.

Para profundizar en el tema, Manuel Gualán, presidente de los Brigadistas de Seguridad Ciudadana de Columbe, paso a paso explicó la aplicación de la justicia indígena, sus elementos y personajes que giran en torno a esta práctica ancestral, mediante una demostración que fue parte del evento.

Gualán explicó que la justicia indígena consiste en la “rectificación” de un individuo cuando este comete actos contrarios a los principios de la Pachamama: el Ama Qhella, el Ama Llulla, el Ama Suwa (no ser ocioso, no mentir y no robar): “Es una armonización para nuestros pueblos y nacionalidades”.

En el proceso de administración de justicia participan líderes de cada jurisdicción indígena, y se suman además personajes de toda la comunidad como: el Diácono de la Iglesia, el Consejo de Mujeres y Ansíanos, el Pastor, el justiciero, quienes conocen y resuelven los conflictos.

Además, se cumple un debido proceso que inicia con: la Willana (la denuncia), Tapuna (proceso de investigación), Chimbapurana (confrontación entre el acusado y el acusador); Kishpichina (la sentencia) y la Paktachina (ejecución de la pena).

Las autoridades una vez que resuelven el hecho, leen a viva voz la resolución ante la comunidad. Gualán explicó que el ritual de corrección, incluye baños de agua fría, juetazos y purificación con plantas medicinales como la ortiga, que es considerada como una planta medicinal que purifica la sangre, como comúnmente se dice dentro de las comunas.

CRITERIOS:

Luis Vallejo, juez multicompetente de Guamote, indicó que la justifica indígena en este punto de la provincia, ha contribuido a la administración de la justicia: “los casos de hurto y robo son contadísimos, hablamos de aproximadamente de cuatro a cinco al año”. (12)

Para los pueblos indígenas no son sanciones de castigo sino de purificación o rectificación. Los taitas o ancianos, juegan un papel importante en mantener el orden y armonía en su comunidad en general. (12)

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email