11.2 C
Riobamba, EC
viernes, marzo 21, 2025

L A SIP Y LA ONU

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

La Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, resolvió designar al 7 de Junio, DÍA CONTINENTAL  DE LA LIBERTAD DE PRENSA, en homenaje a presidentes respetuosos de los derechos de los medios de comunicación a  informar. Por su parte, la Asamblea  General de la Naciones Unidas  proclamó el 3 Mayo  como el Día Mundial de la Libertad de Prensa para “fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática”.

En cualquier caso, la comunidad internacional ha considerado  que  la libertad de expresión y la libertad de información son de los más importantes derechos de las personas, esenciales  para que otros derechos humanos puedan ser realizados.

El hecho es que, en el tema comunicacional, a nivel planetario, miles de hombres y mujeres se involucran,  ya como profesionales en los medios televisivos, radiales, de audio, video e impresos,  ya como empresarios, creadores, articulistas y otras formas de desarrollar esta  tarea de importantes repercusiones en la sociedad.

Los regímenes democráticos reconocen que una prensa libre,  pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática. No así, el poder que viene de la fuerza, del irrespeto a la vocación de los pueblos libres, donde la tiranía y el despotismo  abren  escenarios para el  atropello, la persecución a los periodistas, las censuras, los cierres de medios de comunicación, las barreras, los obstáculos y trabas para la difusión  del pensamiento crítico.

Sea en el 3 de mayo o en el 7 de junio,  se rinde homenaje a los periodistas que, en la cotidianidad de su trabajo,  ponen en peligro sus vidas para informar sobre los conflictos armados, la lucha contra el  terrorismo, el narcotráfico, los desastres naturales y otras tantas situaciones comunicacionales riesgosas y conflictivas,  como ocurrió con los periodistas de El Comercio, víctimas  del narcoterrorismo en la frontera norte.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email