15.5 C
Riobamba, EC
lunes, marzo 24, 2025

Ley de Alivio Financiero está vigente desde el 3 de marzo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

PAÍS

Luego de 3 meses de haberse aprobado en la Asamblea Nacional la Ley de Alivio Financiero y Fortalecimiento Económico, el presidente Daniel Noboa emitió el reglamento para regular su aplicación.

Decreto 551: estos son los beneficios de la Ley de Alivio Financiero emitido por el presidente.

Consta de 25 artículos que se aplicarán en instituciones públicas del país. Entre las medidas que destacan el acceso de los afiliados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) al seguro de desempleo de forma inmediata.

Antes debían esperar 60 días para ingresar la solicitud. También se concede plazo de hasta 90 días para el pago de aportes de los trabajadores del IESS, sin que genere responsabilidad patronal.

Además, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y el Servicio Público Para Accidentes de Tránsito (SPPAT) condonará el 100 % de los intereses, multas y recargos de los tributos que recauda como multas de tránsito, matriculación de vehículos y renovación de licencias hasta el 30 de junio de 2025.

En cuanto a créditos educativos y productivos, se dispone condonar el 100 % de intereses de las deudas vencidas o que se encuentren en convenio de pago. Estos trámites deberán ser realizados con Senescyt en el primer caso; y BanEcuador el Ministerio de Agricultura en el segundo. También se indica que se libera del pago de la deuda total a personas con discapacidad, enfermedades catastróficas, enfermedades raras y huérfanas.

Además, el Servicio de Rentas Internas (SRI) condonará el impuesto a la renta de los períodos 2022 y 2023 para los contribuyentes de negocios pertenecientes al Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe).

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email