MAG capacita a productores de Cubijíes para fortalecer su actividad agropecuaria

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

CAPACITACIÓN

El pasado 21 de mayo de 2024, un grupo de 20 productores del sector El Socorro, en la parroquia Cubijíes, recibió certificados tras completar una capacitación impartida por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)

Entrega decertificados tras completar una capacitación impartida por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Este programa, parte de la Comunidad de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina, busca fortalecer las capacidades técnicas de los agricultores para mejorar su actividad productiva. La capacitación, dirigida en su mayoría a mujeres, abarcó 12 módulos sobre temas agropecuarios. Los participantes adquirieron conocimientos en huertos orgánicos, elaboración de abonos, y producción de cuyes y otras especies. Estas comunidades de aprendizaje son implementadas por la Subsecretaría de la Agricultura Familiar Campesina del MAG, proporcionando a los agricultores formación teórica y práctica para mejorar sus producciones. Además, la organización World Vision se sumó al proyecto entregando plántulas para huertos familiares, contribuyendo a la mejora del sistema alimentario de los beneficiarios. María de los Ángeles Aguilar, representante de World Vision, destacó la colaboración con los técnicos del MAG en diversos sectores de la provincia. “Este trabajo conjunto es en beneficio de las familias y esperamos seguir trabajando en los próximos proyectos con acciones sustentables”, afirmó. Elizabeth Cuenca, coordinadora del grupo de graduados de la comunidad El Socorro, expresó su agradecimiento al MAG por las capacitaciones recibidas. “Hemos aprendido sobre la agricultura con abonos orgánicos, la producción del maíz, y la crianza de cuyes, que es una de las principales actividades a las que nos dedicamos”, indicó. Esta iniciativa refuerza el compromiso del MAG y sus aliados estratégicos para impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades agropecuarias, mejorando no solo la producción, sino también la calidad de vida de las familias campesinas.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email