CHIMBORAZO
Este miércoles 29 de mayo de 2024 a partir de las 09H30, la Dirección de Planificación del GADMR, junto a la ESPOCH, Fundación Maquita, Instituto Tecnológico Superior Carlos Cisneros, Instituto Tecnológico Superior Riobamba, Proyecto Emprende Riobamba y Plaza Vida, organizaron la marcha denominada “Tejiendo redes por un precio justo”, misma que recorrió las principales calles de la ciudad.
Nancy Santillán, concejal de Riobamba y presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico Local, Emprendimiento e Innovación del Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Riobamba (GADMR), señaló que una de las atribuciones de la “Ordenanza para el fomento, desarrollo y fortalecimiento del emprendimiento, la economía popular y solidaria, y el comercio justo en el cantón Riobamba”, es promover la celebración del Día del Emprendedor el 16 de abril de cada año; el mes del Comercio Justo en mayo; y el día de la Economía Popular y Solidaria en el mes de noviembre de cada año, a través de eventos educativos, culturales y promocionales con incidencia local, provincial, nacional e internacional, razón por la cual, en este día, varias instituciones de educación superior y organizaciones sociales se han sumado a esta iniciativa.
Humberto Llangarí, especialista en desarrollo local y emprendimiento de la Dirección de Planificación del GADMR, indico que los programas “Emprende Riobamba” y Plaza Vida”, se han sumado a esta marcha, con la finalidad de concientizar a productores y emprendedores para lograr el objetivo final, cual es, establecer un precio justo para los productos y mercancías elaboradas por los emprendimientos locales y nacionales.
Cabe señalar que, la “Ordenanza para el fomento, desarrollo y fortalecimiento del emprendimiento, la economía popular y solidaria, y el comercio justo en el cantón Riobamba”, tiene como objeto fomentar, desarrollar y fortalecer el emprendimiento, la economía, y el comercio justo en el cantón Riobamba, con la finalidad de consolidar la declaratoria de “Riobamba ciudad latinoamericana por el comercio justo”, e impulsar procesos de concientización entre familias productoras y consumidores promoviendo el consumo ético y responsable de bienes y servicios.