12 C
Riobamba, EC
domingo, enero 19, 2025

Mediación y Negociación, ¿inteligencias múltiples?

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por. Eduardo Díaz A.

En un mundo cada vez más polarizado, el conflicto es inevitable, por eso, la necesidad de fomentar una cultura de paz, a través de medios alternativos para la resolución de conflictos, a través de inteligencias múltiples.

Pero, ¿que antecede a la solución? La lógica nos dice que el problema.

Entonces, hay que identificar el problema, con un enfoque estructurado y pensamiento abstracto, que nos permita reflexionar sobre las causas y principios, que subyacen bajo ciertos fenómenos y, que además representa un salto cualitativo frente al pensamiento concreto, porque el pensamiento abstracto permite hacer una serie de razonamientos mucho más elaborados, identificando las posiciones y analizando el conflicto.

Y, ¿cómo analizamos el conflicto? A través de un mapeo triangular, donde el eje central es el conflicto en si mismo, y cada ángulo está compuesto por: (ángulo superior, la persona; ángulo derecho, el problema y ángulo izquierdo, el proceso). El mapeo de conflictos, nos confronta a la solución de los mismos a través de la mediación y negociación.

Este sugerente artículo, nos invita a la reflexión, para utilizar mecanismos que fomenten la cultura de paz como medio alternativo, exceptuando, claro está, lo que establece el articulo 663 último inciso del COIP, que refiere taxativamente las exclusiones, porque existe un bien jurídico protegido, lo cual deviene en que los centros de mediación, no pueden actuar con arbitrariedad, ni fomentar la corrupción y la impunidad.

En Ecuador, hay destacados teóricos que imparten doctrina de mediación, negociación y resolución de conflictos sociales, a través de la Cátedra Unesco (Eguiguren M.B., Beltrán R., Moreira G., Izquierdo L.), coincidentemente, originarios de Loja, ciudad que históricamente ha trascendido por fomentar la educación, la cultura y la paz.

En nuestro diario vivir, nos enfrentamos a decisiones simples y complejas, que deben necesariamente ajustarse a métodos que respondan la pregunta ¿qué hacer si no hay acuerdo?, hay que tener una buena respuesta, y, esta no se improvisa, porque antes de iniciar cualquier negociación usted debe tener su (MAAN), su mejor alternativa a un acuerdo negociado.

“Comprender lo que siente el otro, no significa estar de acuerdo con él, pero anular la empatía para asumir una posición de dureza puede conducir a posturas polarizadas y a callejones sin salida” (Goleman)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email