FORMACIÓN
Las actividades que cumplen las educadoras del Patronato del Gobierno Provincial de Chimborazo, Guisela Soria, María José Hernández, Norma Tuquinga y Dorimar Cobo, conjuntamente con la coordinadora del Centro de Desarrollo Infantil `”Carrusel Mágico” por la emergencia sanitaria, es mediante el Teletrabajo, utilizando las plataformas digitales de whatsapp, mensajes de texto y llamadas telefónicas, para enviar las tareas semanales a través de los padres de familia.
En los trabajos que son organizados y planificados, constan actividades lúdicas y recreativas, para que los realicen de manera fácil y divertida los niños junto a sus progenitores, manifestó Guisela Soria, educadora del centro de cuidado diario integral.
Cabe señalar que las educadoras inician una actividad diaria, emitiendo la iniciativa del lavado frecuente de manos, tanto a los niños como a sus respectivos padres, para así tener un buen hábito de higiene, y combatir eficazmente esta pandemia denominada covid-19, que mantiene a las familias en cuarentena.
Esencialmente las tareas se centran en las técnicas sobre la motricidad fina y gruesa, donde mediante el rasgado y trozado, mejora la movilidad de las manos, “con estas acciones, los niños llegan a tener un mejor desarrollo de habilidades motoras de las manos y de los dedos, en coordinación con los ojos; a lo cual también se suma el garabateo, que es una de las actividades principales, para el desarrollo integral de los menores”, mencionó Soria.
Como ejemplo, los padres de familia, pueden solicitar al niño o niña, que rasgue un papel bond formato A4, o una revista y realice una casita con el papel rasgado, esta sería una actividad de motricidad fina. Otro ejemplo, sería que el infante inserte semillas dentro de una botella, utilizando la pinza digital, esta es una actividad de motricidad fina.
El realizar movimientos corporales, para ejercitar el equilibrio y la coordinación de todas las partes de su cuerpo, como caminar, correr, saltar y escalar gradas, son acciones que facilita que se atrevan a conocer su entorno, experimentando con todos sus sentidos, eso es una motricidad gruesa, comentó la educadora del Patronato del Gobierno Provincial. Agregó que los padres de familia, envían evidencias del trabajo realizado, como fotos y videos, mediante whatsapp, para saber que los niños realizan las actividades enviadas por las educadoras y así saber que se mantienen activos, alcanzando un desarrollo integral adecuado. (16)