17.2 C
Riobamba, EC
miércoles, marzo 26, 2025

Nueva Asamblea Nacional de Ecuador: un escenario casi bipartidista

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ASAMBLEA

Tras las elecciones del pasado domingo, la Asamblea Nacional ecuatoriana tendrá una conformación distinta a la de anteriores periodos, en los que el correísmo mantenía la mayoría legislativa. Según la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, el escrutinio actual revela un equilibrio de fuerzas entre los dos principales bloques políticos, lo que obligará a negociaciones para la aprobación de leyes y reformas constitucionales.

La nueva Asamblea Nacional tendrá el reto de buscar acuerdos para garantizar la estabilidad política y legislativa del país en los próximos años.

La bancada oficialista ADN obtendría 66 escaños, mientras que Revolución Ciudadana (RC5) alcanzaría 65 curules. Esto configura una Asamblea casi bipartidista, en la que ninguno de los movimientos alcanza la mayoría absoluta de 77 legisladores, lo que hará imprescindible la construcción de consensos.

La distribución de escaños en la nueva Asamblea Nacional sería la siguiente:

ADN 66 escaños, Revolución Ciudadana 65 escaños, Pachakutik 8 escaños, PSC y aliados 5 escaños, otros movimientos 5 escaños. Las dos curules de Latinoamérica, El Caribe y África todavía no se pueden asignar, pues tienen un porcentaje de actas válidas menor al 70%. Estos datos de las bancadas, sin embargo, aún pueden ir cambiando mínimamente mientras avanza el escrutinio.

Ante este nuevo panorama, el oficialismo deberá negociar con otras bancadas para la aprobación de leyes y reformas constitucionales. La falta de una mayoría absoluta también abre el espacio para alianzas estratégicas con partidos como Pachakutik, PSC y otros movimientos, que aunque tienen menor representación, podrían inclinar la balanza en decisiones clave.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email