Pueblos ancestrales recuerdan el Día de las lenguas y de la papa

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

COSTUMBRES

Dos fechas importantes de l

Integrantes del grupo de danza y música de Ecuador en la ciudad de Lima-Perú.
Oswaldo Huilcapi, con sus instrumentos y trajes ancestrales de Ecuador.

, si bien no en todas las comunidades y pueblos indígenas organizan actividades, pero sí hay sectores que toman en cuenta, sobre todo porque mantienen su idioma ancestral y los cultivos de la papa.

Oswaldo Huilcapi, director del grupo de danza y música de Chimborazo “Danzarte”, es uno de los investigadores y estudiosos de las costumbres y actividades de nuestros pueblos ancestrales.

Señala, que el 27 de mayo celebramos el Día de las lenguas originarias vivas, una de ellas es el kichwa en el Ecuador.

Explica que en existieron 6 mil lenguas originarias, ahora tan solo quedan 3 mil.

Con la finalidad de realizar un rito de nuestros pueblos ancestrales, fueron invitados el 2014 el grupo de música y danza Taki Kama a Lima, capital del Perú, allí estuvieron en el cerro San Cosme, Distrito La Victoria, barrio Los Pinos.

Luego de un recorrido por las calles del cerro demostrando su danza y música con instrumentos ancestrales entre otros: bocina, pingullo, quenas y flautas, compartieron sus conocimientos con representaciones de países como Chile, Bolivia, Argentina y especialmente del Perú.

Añade Oswaldo Huilcapi, que la agricultura y la pachamama alimentan a billones de seres humanos y la minería solo a unos cuantos, la arquitectura Inca y precolombina está relacionada a la estructura de los granos de maíz.

Explica que los idiomas que se hablaron en el Incario fueron: El Quechua, El Aymara, El Pukina, El Yunga o Mochica, El Sec, El Quingnam, El Culli o Kulli, La Lengua Pescadora, El Chumbivilca, El Lupaca, El Tampu, El Kauki o Jake Aru, El Uru y más los dialectos.

El Quechua conocido como Runa Simi o Lengua del Hombre – variantes, El Chinchay-suyu, El Huanca, El Chanca era el más difundido y con mayor número de hablantes.

Paúl Rivet y George de Crequi-Montfort (1951-1956) en cuatro volúmenes catalogan las producciones acerca del Kichwa Simi aparecidas desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XX. Algunas de ellas, tanto lexicográficas como gramaticales que han aparecido durante la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad han sido registradas por Fabián Potosí en el diccionario Quri Qinti (2004), en el artículo “Panorama Lexicográfico” (2005) y en los documentos acerca del pensamiento Kichwa a través de su lengua e historia (PUCE, 2007). Algo similar se halla en el diccionario de Yáñez Cossio (2007).

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email