COMBUSTIBLE
La mañana del miércoles 12 de febrero el precio de las gasolinas extra y ecopaís tuvieron un incremento de aproximadamente 0,6 centavos a nivel nacional. Sin embargo, muy pocos ciudadanos conocían de esta actualización en el valor y les tomó por sorpresa al momento de abastecer de combustible a sus vehículos.

Marlon C, taxista de la cooperativa La Cerámica, se acercó hasta la estación de servicio “San Alfonso”, al enterarse del nuevo precio de la gasolina extra, expresó su malestar “este incremento perjudica al bolsillo de los ecuatorianos, sobre todo, a quienes trabajamos brindando servicio de trasporte”, indicó.
Geovany Puebla, representante de los distribuidores de combustible, explicó el porqué del incremento: “el 11 de cada mes se realiza la revisión de los precios que está relacionado al valor internacional del petróleo, en esta ocasión, la gasolina extra y ecopaís tuvo un incremento de 0,6 centavos”. Además, dejó en claro que, por el momento, el abastecimiento en las estaciones de servicio y la distribución funciona con normalidad.
La última vez que hubo desabastecimiento de combustible en Riobamba fue en diciembre de 2023, y afectó al 90% de las gasolinas en la provincia. Además, desde octubre, Chimborazo ha enfrentado dificultades en el suministro y abastecimiento de combustibles, lo que ha generado largas filas en las estaciones de servicio, afectando el transporte público y privado. Esta situación ha impactado a diversos sectores, como el comercio y la producción agrícola, que dependen del suministro constante de combustible para sus trabajos diarios.
Según los datos publicados en el sitio web especializado Datos Macro, en los últimos 12 meses el precio de barril del petróleo ha descendido el 4,89%. A lo largo de este período, la OPEP (organizaciones de países exportadores de petróleo) ha mantenido su estrategia de producción con el objetivo de estabilizar el mercado, ajustando su oferta en función de las condiciones económicas y las proyecciones de consumo.