EDUCACIÓN.
Riobambeña lo volvió hacer, dejando en alto el nombre del Ecuador. El lunes 18 de diciembre de 2023 se llevó a cabo a las 16h00 en el Teatro León, TEDx que es un programa de eventos locales e independientes que se organiza bajo la licencia y el formato de las renombradas conferencias mundiales TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño). Este año, el TEDxUnach abordará el concepto “ACTÚA”.
En este evento la destacada riobambeña Lucila Johana Suárez Santillán que figura entre los 50 mejores maestros del mundo y los 10 mejores docentes de Latinoamérica en el Global ‘Teacher Prize’ representando al Ecuador, participo como ponente en el TEDxUNACH con el tema “Educando desde los Ojos del Alma”, contando lo que hizo desde el año 2014 en la Unidad Educativa Especializada Dr. Luis Benavides, donde encontró su vocación trabajando con niños y adolescentes con discapacidad visual y asociada a otras discapacidades como la intelectual, auditiva, física y psicosocial.
Su misión evolucionó hacia la promoción de una educación integral, abordando no solo las habilidades académicas sino también las necesidades físicas, emocionales y sociales de sus estudiantes. Reconociendo los desafíos que enfrentan los estudiantes con discapacidad, particularmente su limitada inclusión en instituciones regulares, Suárez ha trabajado incansablemente para ampliar las oportunidades educativas dentro de su institución, lo que resultó en la inclusión de los niveles de octavo, noveno y décimo grado, así como la implementación del Bachillerato Técnico con figura profesional en Marketing y Ventas, creando así módulos formativos adaptados a las necesidades educativas específicas de sus alumnos.
Esta ampliación permitió a los estudiantes continuar su educación con las herramientas necesarias para una futura inclusión. Su compromiso se extendió a hacer accesible la educación mediante la adaptación de materiales y tecnología, incluidos libros en braille, grabaciones de audio, recursos sensoriales y la creación de un centro de cómputo. “Desde mi perspectiva como maestra de educación especial, cada día es una lección en empatía y adaptabilidad. La oportunidad de llevar nuestra experiencia a un escenario tan respetado como TEDxUnach fue una validación de la importancia de nuestras voces en el diálogo educativo más amplio. Educando desde los Ojos del Alma’ abarca la esencia misma de la educación especial. En mi presentación, hablé de mi vida y como esta ha girado a través de mi vocación por la educación especial, compartí historias conmovedoras de estudiantes que, a pesar de las adversidades, han encontrado formas únicas de aprender y expresarse. Desde el aula de la Unidad Educativa Especializada Dr. Luis Benavides, busco fomentar un enfoque que va más allá de las limitaciones percibidas y abraza la riqueza de habilidades y talentos que cada estudiante aporta al aula” expresó Suárez.
“La respuesta del público en TEDxUnach fue abrumadora. Sentí una ola de apoyo y comprensión que trascendió las barreras físicas y mentales. Ver la atención y el interés de la audiencia mientras compartía nuestras experiencias y desafíos fue un recordatorio poderoso de que la inclusión y la empatía son cruciales en la educación. Como maestra de educación especial, mi corazón se hincha de orgullo. Participar en TEDxUnach me brindó la plataforma para llevar nuestras historias más allá de las paredes del aula y contribuir al cambio a nivel global. Esta experiencia no solo ha sido un hito en mi carrera, sino también un catalizador para continuar abogando por una educación que abrace la diversidad y celebre las habilidades individuales de cada estudiante. Estoy agradecida por la oportunidad de participar e TEDxUnach y emocionada por el impacto que estas ideas pueden tener en la percepción de la educación especial en nuestra sociedad”, finalizó.