11.2 C
Riobamba, EC
viernes, enero 17, 2025

Rosa Chalá: “Un CPCCS de puertas abiertas”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Este 24 de marzo, los ecuatorianos habilitados para sufragar recibirán tres papeletas adicionales en las que constarán 43 candidatos a ser vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, definitivo.María Chaláse ubica dentro del primer casillero de la papeleta de pueblos y ecuatorianos en el exterior.

Los comicios de 24 de marzo tendrán un nuevo componente. La población ecuatoriana escogerá  un nuevo Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, definitivo,  entre 43 aspirantes. La Ley reformatoria del Consejo de Participación estableció que los electores podrán votar por hasta siete candidatos: tres de la lista de hombres, tres de la lista de mujeres y uno de la lista de los pueblos y ecuatorianos en el exterior.

María Rosa Chalá Alencastro, es candidata a vocal del CPCCS, y  se ubica dentro del primer casillero de la papeleta de pueblos y ecuatorianos en el exterior. Tiene 54 años y es oriunda de El Juncal, cuna de los mejores deportistas. Es abogada de profesión y además cuenta con estudios en  Cooperación Internacional y Cultura de Paz, y  Cooperación de Desarrollo.

Chalárelató  que desde muy joven se vinculó al trabajo con organizaciones sociales, desde donde se pudo ejecutar proyectos dirigidos a los sectores prioritarios.

Posición. Pese a que determinadas personas hayan actuado de modo incorrecto en la administración de este  organismo, Chalá indicó que es necesario direccionar todas las acciones al fortalecimiento institucional: “hay fortalecer y reivindicar el valor por el cual fue creado el CPCCS”.

En este contexto,  indicó que es necesario plantear nuevos mecanismos, donde todos los ciudadanos y organizaciones sociales puedan  aportar y participar activamente. Habló de fortalecer las veedurías, observatorios y la silla vacía, que no han sido impulsados: “El CPCCS debe ser un organismo de puertas abiertas, y que el poder vuelva al pueblo”.

Limitaciones. Los 43 candidatos que aspiran a ocupar uno de los siete despachos del CPCCS no están autorizados a realizar proselitismo político o propaganda electoral. Pese a las limitaciones, Chalá hizo un llamado a toda la ciudanía a que acudan a los próximos comicios,  ya que son copartícipes. (12)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email