Con un escenario base de un movimiento sísmico de 7.4 grados, en tres provincias se ejecutó un ejercicio de simulación, que apunta a fortalecer las capacidades de gestión de riesgos de las instituciones.
La sala de manejo de crisis del ECU-911 fue el escenario base para la ejecución del ejercicio de simulación bajo una hipótesis de sismo de 7.4 grados de magnitud, con epicentro en Riobamba.
El ejercicio que fue organizado por la Academia de Guerra de la Fuerza Terrestre y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, tuvo un alcance nacional, por lo que los comités de operaciones emergentes (COE) de Pichincha y Tungurahua, se enlazaron con el ECU 911 de Riobamba.
El objetivo, preparar y capacitar a las entidades operativas y de primera respuesta, en este caso Fuerzas Armadas, frente a la posibles eventos peligrosos o antrópicos en territorio.
Dinámica. Las decisiones que se toman frente a una eventual emergencia, responde a un mecanismo que inicia con la activación del COE, ya sea cantonal, provincial o nacional. Después, se activa la parte operativa, mesas técnicas y grupos de trabajo: “ellos reciben información cuando ocurre un evento real en territorio, se procesa y evalúa; y, se traslada hasta los tomadores de decisiones” informó Dennys Maigua, director Nacional de Operaciones del SNGRE.
Durante el ejercicio además se logró evaluar la coordinación interinstitucional y además los tiempos de respuesta. Maigua recalcó que los eventos sísmicos o de orden natural son impredecibles, sin embargo, la prevención y capacitación es esencial para evidenciar falencias dentro de los procesos, e irlos corrigiendo.
Ejército. El Mayor Jorge Villacrés, alumno de la Academia de Guerra, mencionó que el ente académico prepara este tipo de ejercicios anualmente, y participan los estudiantes que atraviesan el curso de Estado Mayor. Además mencionó que la dinámica además tiene por objetivo actualizar los planes de las unidades y grupos operacionales, quienes se activan para colaborar a las instituciones del Estado. La simulación fue presidida por Luisa Loza, gobernadora de la provincia de Chimborazo. (12)