12.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Taller de género y difusión de cine comunitario

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El proyecto “Cooperación voluntaria en comunidades indígenas de Bolívar, Chimborazo y Pastaza a través del cine para contribuir a una mejor equidad social” vincula a la Fundación Arte Nativo con comunidades y voluntarios que creen en el cine como un eje transformador. La idea ganó el Fondo para la Innovación en el Voluntariado FIV de France Volontaires América Latina y su proyecto EnLAzando, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores Francés.

El proyecto contempla la vinculación de voluntarios a la realización de talleres de cine, así como la proyección de películas con enfoque de género, las cuales serán dirigidas a niños y jóvenes de las comunidades indígenas de las 3 provincias.

Según el cronograma establecido, los voluntarios han comenzado a capacitarse vía online sobre  la temática de género y difusión de cine. Estas capacitaciones abordan teorías introductorias sobre lo que es el enfoque de género, la interseccionalidad y diversidad. En cuanto al cine, se abordarán las etapas de producción, escritura de guión cinematográfico, y conceptualización de cine comunitario con enfoque de género. Se tiene contemplada una jornada de tres días que inició el miércoles 10, continúa el jueves 12 y terminará el  lunes 15 de marzo.

Los talleres dirigidos por Arianna Moyano, Karla Morales y Frida Muenala buscan ampliar las perspectivas sobre género de los voluntarios a través del compartir de experiencias, teorías de género y el cine. Arianna es Psicóloga Clínica y ha colaborado con colectivos de mujeres en resistencia y movilidad humana.

Karla es comunicadora social y productora audiovisual, contribuye en el Laboratorio Audiovisual Comunitario Ojo Semilla Feminista. Frida es cineasta Kichwa, sus filmes ‘Huellas del Tiempo’, ‘Ella’, ‘Wambra Kuna’ y ‘Warmi Pachakutik’ han sido proyectados el May Sumak kichwa Film Showcase de New York, en el Festival de Málaga España y en el festival EQUIS de cine feminista.

En la actualidad, el acceso a las plataformas digitales y las redes sociales permite que existan nuevas voces para dar a conocer diversas perspectivas, ellas son la pieza clave para difundir al cine comunitario. Existe un público ávido de conocer sobre cine que aborde temas de género.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email