12.6 C
Riobamba, EC
sábado, marzo 22, 2025

Un espacio de propuestas para el desarrollo sostenible

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

RIOBAMBA

El Foro Energético de Chimborazo convocó a expertos, académicos, autoridades, empresarios y ciudadanos comprometidos con la búsqueda de soluciones sostenibles para el sector energético. Este evento organizado por el Comité Energético de Chimborazo, permitió analizar la problemática actual en materia de energía y explorar nuevas alternativas que impulsen el progreso de la provincia.

El Foro Energético de Chimborazo convocó a expertos, académicos, autoridades, empresarios y ciudadanos comprometidos con la búsqueda de soluciones sostenibles para el sector energético.
El evento se realizó en el auditorio del edificio SKY de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach).

Con la presencia de cerca de 300 asistentes, el evento se realizó en el auditorio del edificio SKY de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), abordando tres ejes fundamentales: el técnico, el académico y el jurídico-económico. A través de estas temáticas, se discutió el estado actual de los recursos energéticos en la provincia, los avances en investigación sobre energías renovables no convencionales y las normativas vigentes para fomentar inversiones y proyectos innovadores en el sector.

El rector de la Unach, Nicolay Samaniego, dio la bienvenida al foro, destacando la importancia de unir esfuerzos para consolidar iniciativas que surgen desde el sector privado y que tienen un impacto directo en el desarrollo de Chimborazo.

Por su parte, la Dra. Lorena Freire, presidenta de la Cámara de Industrias y Producción de Chimborazo, brindó un contexto amplio sobre la motivación a tomar parte en posibles soluciones ante la realidad energética de la provincia y la necesidad de generar estrategias que permitan diversificar la matriz.

Entre los actores que conforman el Comité Energético de Chimborazo se encuentran la Cámara de Industrias y Producción de Chimborazo, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), la Universidad Nacional de Chimborazo, el Colegio de Ingenieros Eléctricos de Chimborazo, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Daquilema, la Corporación de Cámaras de la Producción de Chimborazo y el Consejo de Pastores de Chimborazo.

Durante el foro, expertos en energías renovables y en la implementación de nuevos sistemas energéticos presentaron ponencias sobre la viabilidad de proyectos que podrían marcar un cambio en la provincia. Se destacó la necesidad de diversificar la energía con fuentes como la solar y la eólica, así como la necesidad de políticas públicas que incentiven la inversión en tecnologías limpias y eficientes.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email