CHIMBORAZO
La Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) firmó un convenio de Cooperación Interinstitucional con la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), Ministerio De Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Salud Pública (MSP), CARE, Cedis, Fundación Visión Mundial Ecuador, IESS – UPSSCH, FEPP, Gobierno Parroquial de Columbe y la Prefectura de Chimborazo.
Esta suscripción se realiza con la finalidad de contribuir a la prevención de la desnutrición en la primera infancia, mediante la agricultura familiar en Chimborazo, con la creación de huertos familiares. Se espera que esta iniciativa beneficie a más de 2.000 familias, proporcionándoles recursos y conocimientos necesarios para cultivar alimentos nutritivos en sus hogares. Las instituciones ejecutarán el proyecto de desarrollo rural en cada uno de los cantones, para mejorar la productividad en Chimborazo, y combatir la desnutrición en primera infancia. Dentro del convenio que estará vigente durante dos años, la Unach deberá brindar asesoría, capacitación y soporte técnico para el desarrollo de actividades, a través de las unidades académicas con la participación de docentes y estudiantes. Varios de los cantones de Chimborazo tienen altas cifras de desnutrición infantil. Las comunidades campesinas alimentan a sus pequeños con productos como arroz o fideos, pero las frutas, hortalizas, la leche y la carne que producen en esas zonas se destinan mayormente a la venta. (12)