16.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

UNACH: 23 años haciendo historia

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

La Universidad Nacional de Chimborazo, (Unach) se encuentra festejando veintitrés  años de vida institucional. Ayer se llevó a cabo la sesión solemne  conmemorativa  de este centro de estudios superiores que actualmente  se ubica en la  Categoría C, según el  Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces)

Más allá de las categorizaciones, la UNACH, frente a otras instituciones bicentenerarias del Ecuador y Latinoamérica, en apenas  23 años ha logrado un notable desarrollo en infraestructura  y una presencia   importante en el ámbito académico nacional. Y continúa  trabajando con tesón  en su Misión institucional de formar “profesionales  investigadores y emprendedores, con bases científicas y axiológicas que contribuyen en la solución de los problemas del país” En este contexto, hace bien la UNACH  en dar la jerarquía debida a la investigación y producción científica  que  juegan un papel cada vez más importante en el ranking de universidades como indicadores de excelencia.

La Unach sabe de su responsabilidad y compromiso con la sociedad ecuatoriana para entregar  profesionales  con las exigencias actuales en un mundo altamente competitivo y se ha movido desde su fundación, hace más de dos  décadas, entre los retos y desafíos, entre las propuestas innovadoras y el pensamiento libre, entre el saber y la ciencia como principal fuente de conocimiento. Esa frondosa planta que ha echado largas y profundas raíces en el tiempo y en el espacio, más allá de los momentos de  crisis,  continúa siendo luz y guía, sugestión y ayuda a la comunidad nacional y regional; es  escenario propicio para edificar, diseñar, abrir caminos en función de originalidades creadoras frente a su misión de construir, de impulsar la ciencia, la cultura, la investigación.

“Cumplimos 23 años-nos dice en  su  profusa Agenda de eventos 2018-  de generación de conocimiento e innovación como factores claves para transformar la sociedad, generar riqueza, mejorar los procesos productivos y fundamentar el desarrollo futuro de la zona centro del país”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email