Unach recibió a la delegación de la Universidad de Carolina del Norte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

EDUCACIÓN. –

La Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) abrió sus puertas con entusiasmo para recibir a una delegación de estudiantes y docentes de la Universidad de Carolina del Norte (UNC), como parte del proyecto colaborativo “Escuchando a una nueva generación: apoyo universitario a jóvenes indígenas y campesinos”. Esta iniciativa, financiada por la Embajada de los Estados Unidos en Ecuador, tiene como objetivo respaldar a jóvenes indígenas y campesinos en su camino académico.

Dr. Hartwell Francis, director del Programa de Idioma Cherokee de la UNC, declarado Huésped Ilustre de la Unach.

La ceremonia de bienvenida, celebrada durante el Consejo Universitario, marcó el resultado de esfuerzos sostenidos desde 2022 por Rudi Colloredo, decano de la Facultad de Artes y Humanidades de la UNC, y Luis Alberto Tuaza, vicerrector de Investigación, Vinculación y Posgrado de la UNACH. El vicerrector Tuaza destacó la importancia de establecer alianzas sólidas entre instituciones académicas para el progreso educativo y social, subrayando el compromiso de la UNACH con la sociedad y la creación de oportunidades de calidad con un enfoque social.

El rector de la UNACH, Nicolay Samaniego, elogió el papel fundamental de Luis Alberto Tuaza en la realización de este proyecto, enfatizando la necesidad de construir una comunidad académica que fomente la cooperación intercultural. Como reconocimiento a su contribución al ámbito académico y a la promoción de la educación intercultural, el honorable Consejo Universitario otorgó a Hartwell Francis, director del Programa de Idioma Cherokee de la UNC, y a Rudolf Colloredo Mansfeld, decano de la Facultad de Artes y Humanidades, el título de “Huésped Ilustre”.

Rudi Colloredo delineó las áreas principales de impacto del proyecto, destacando el crecimiento del aprendizaje mutuo entre estudiantes, la transformación institucional hacia prácticas más inclusivas y la colaboración efectiva con las comunidades. Juan Ignacio Burneo, representante de la Embajada de los Estados Unidos, reafirmó el compromiso de su institución con el proyecto, enfatizando la importancia de establecer lazos de entendimiento para colaborar en el reconocimiento y valoración de los estudiantes en la sociedad global.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Se busca potenciar el ajedrez en Chimborazo

ACTUALIDAD La Federación Deportiva de Chimborazo (FDCH) continúa consolidando su compromiso con la formación integral y el desarrollo inclusivo del deporte en la provincia, miembros