PROGRAMA
La Universidad Tecnológica Indoamérica culmino la segunda edición del programa Semillero Empresarial UTI Business, una iniciativa que busca impulsar el talento emprendedor y fortalecer el ecosistema empresarial en la región. El evento de clausura, realizado en el Auditorio del campus Simón Bolívar, reunió a destacadas autoridades del ámbito académico, gubernamental y empresarial.
Entre los asistentes se encontraban el rector de la universidad, Ing. Luis David Prieto M., PhD., la Mgs. Soledad Falconi Cobo, Directora Zonal 3 del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, la Ing. Ivonne Aguilar, representante del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y la Ing. Gabriela González, presidenta de la Cámara Junior Internacional de Ambato.
En su discurso, el Dr. Prieto animó a los emprendedores a perseverar en sus proyectos. “Hoy celebramos el esfuerzo y dedicación de quienes han culminado este programa. Este es solo el inicio de un camino lleno de retos, pero también de grandes oportunidades. Crean en ustedes mismos y en las herramientas que han adquirido”, mencionó.
Uno de los participantes destacados, Diego Reyes, también compartió su experiencia: “Estoy profundamente agradecido con la Universidad Indoamérica por el apoyo brindado. Estas capacitaciones son fundamentales para que podamos crecer y consolidar nuestros emprendimientos”.
El Semillero Empresarial UTI Business, desarrollado entre el 15 de octubre y el 10 de diciembre, fue posible gracias a una alianza estratégica con instituciones como el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Cámara Junior Internacional. Este año 17 emprendedores culminaron con éxito el proceso y recibieron sus certificados.
El proyecto, enfocado en el “Crecimiento Sostenible y Económico de las Asociaciones, Emprendimientos y Pequeñas Empresas de la Zona 3 del Ecuador”, también contó con el apoyo de 11 estudiantes de la carrera de Administración de Empresas, quienes contribuyeron al fortalecimiento de los emprendimientos participantes.
El Semillero Empresarial busca coordinar esfuerzos interinstitucionales para fomentar la creación de emprendimientos productivos. A través de capacitaciones, acompañamiento y desarrollo de habilidades, se promueve el talento innovador y se impulsa el desarrollo económico sostenible en la región.