12 C
Riobamba, EC
domingo, enero 19, 2025

UTPL lidera estudio para la conservación de especies forestales en la Amazonía

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ESTUDIOS

Ecuador, como un país megadiverso, alberga una rica variedad de especies forestales que son fundamentales para el equilibrio de sus ecosistemas. Su estudio permite conocer la biodiversidad del país, entender su papel en la regulación del clima, la protección del suelo y la conservación del agua. Además, este conocimiento es crucial para desarrollar estrategias de manejo forestal sostenible, que promuevan la reforestación con especies nativas y combatan la deforestación.

UTPL lidera estudio clave para la conservación de especies forestales en la Amazonía ecuatoriana.

En este sentido, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en conjunto con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el Programa REM presentaron los resultados de un estudio que se realizó en la Amazonía ecuatoriana, con financiamiento de los Gobiernos de Alemania y Noruega, cuyos fondos son administrados por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS).

Este estudio denominado “Muestreo diagnóstico de las poblaciones de especies forestales CITES: Swietenia macrophylla King. (ahuano) y Cedrela odorata L. (cedro) en la provincia de Pastaza”, tuvo como objetivo recopilar información esencial para la toma de decisiones enfocadas en la conservación y manejo sostenible de especies amenazadas y de alto valor comercial.

Alex Quizhpe Tapia, coordinador de Gobernanza Forestal-Programa REM —programa de pagos por resultados por la reducción de emisiones de la deforestación y de la degradación forestal (REDD+) de la Cooperación Alemana y Noruega—, comenta que este trabajo ha sido una actividad exitosa que se ha logrado realizar desde el año 2023, cuando UTPL asumió este reto del estudio de dos especies forestales de importancia comercial para el Ecuador, como son el ahuano y el cedro.

Este proyecto ha sido un caso de éxito y ha logrado tener resultados positivos para la gestión de estas especies que están amenazadas, y que se encuentran dentro de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, conocidas como CITES, lo cual ha permitido saber cómo podemos conservarlas y manejarlas adecuadamente

Luis Flores Rodríguez, especialista en Administración y Control 1 del MAATE, coincide con Quizhpe y menciona que este proyecto nace para identificar, evaluar y realizar el muestreo de poblaciones de estas especies, lo que nos permite generar acciones de conservación, manejo y uso sostenible en los bosques del Ecuador, y, especialmente, con las comunidades de la Amazonía, que son los custodios de las poblaciones mejores conservadas de estas especies.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email