PAÍS
La audiencia de pruebas y alegatos debía instalarse este 27 de diciembre de 2024, pero no se desarrolló. Asistió la denunciante Diana Jácome y su abogado.
Diana Jácome, exasesora presidencial del Gobierno de Daniel Noboa, estuvo presente hoy en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), junto a su abogado. Es quien presentó una denuncia en contra de la vicepresidenta Verónica Abad por supuesta violencia política de género.
Por esa denuncia, la jueza Ivonne Coloma emitió un auto el 18 de diciembre. Dispuso que la audiencia oral única de prueba y alegatos de la causa 157-2024-TCE se lleve a cabo a las 10h00, en la sala de audiencias del TCE, en Quito.
Pero alrededor de las 10h30, una secretaria indicó a la parte denunciante que la audiencia no se realizaría.
El abogado de Jácome indicó a la prensa que desconocía el motivo por el que no se dio la diligencia. Aseguró que tenía los argumentos para decirle a la jueza que la audiencia se podía dar incluso en ausencia de Abad. “Sin embargo, al momento que nos informan que no se va a dar la audiencia, hemos tomado esto con sorpresa. La secretaria ha mencionado que revisemos la página del TCE”.
Explicó que la denuncia se hizo debido “a declaraciones que hace la denunciada en contra de la denunciante que consideramos se ciñen a lo que el Código de la Democracia estipula como violencia política de género”.
El artículo 280 del Código de la Democracia establece que la violencia política de género es aquella agresión cometida por una persona o grupo de personas, directa o indirectamente, contra de las mujeres candidatas, militantes, electas, designadas o que ejerzan cargos públicos, defensoras de derechos humanos, feministas, lideresas políticas o sociales, o en contra de su familia./El Expreso