POLÍTICA
La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, ha denunciado este viernes 10 de enero de 2025 una acusación por “usurpación y retención ilegal del mando” que involucra a ella y a otras destacadas figuras políticas de la Asamblea Nacional, como las correístas Viviana Veloz y Esther Cuesta. La denuncia también afecta a otros dos asambleístas, Ottho Vera y Alexandra Castillo.
Según la vicepresidenta Abad, la denuncia fue presentada el 4 de enero de 2025, tan solo días antes de que solicitara la activación de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA), tras un evento ocurrido cuando el presidente Daniel Noboa encargó la Presidencia a la secretaria de la Administración, Cynthia Gellibert, quien fue designada vicepresidenta encargada por un período de tres días. Este encargo fue interpretado por Abad como un intento de debilitamiento de su posición y de concentración de poder en manos de Gellibert.
Abad expresó en su cuenta oficial de la red social X que la denuncia fue presentada por una persona llamada Ida Paez Cortez, y subrayó que también involucraba a Veloz, Cuesta, Vera y Castillo. En el comunicado, la vicepresidenta acusó al presidente Noboa y su gabinete de responsabilidad por cualquier acto que pusiera en peligro su seguridad y la de su familia.
🇪🇨🚨Denuncia: La persecución, violación del orden democrático y el abuso del poder continúa.
— Verónica Abad (@veroniabad) January 10, 2025
Luego de mi rueda de prensa donde pido la activación de la Carta Democrática a la #OEA @Almagro_OEA2015 descubrimos:
– En @FiscaliaEcuador una denuncia penal en mi contra presentada el… pic.twitter.com/H5mZ7QjHEi
En un giro inesperado, Abad también denunció la revocatoria de las medidas de protección que le había otorgado la Junta Cantonal de Derechos Humanos de Quito. Atribuyó esta decisión a presiones políticas, indicando que el cambio de juez, con la designación de Esteban Calderón, podría tener un fin intimidatorio.
“¿Es este cambio una estrategia para intimidarme?”, cuestionó Abad, sugiriendo que podría haber injerencias políticas desde el presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy.
Este conflicto político se ha intensificado aún más desde que el presidente Noboa decidiera apartar a Abad de la vicepresidencia tras su negativa de viajar a Turquía para asumir un rol como consejera, a lo que se sumó el reciente encargo de la Presidencia a Gellibert mientras Noboa se concentra en su campaña electoral para la reelección.
Por otro lado, la Fiscalía y la Policía notificaron al secretario General de la Asamblea, Alejandro Muñoz, sobre una denuncia presentada por el Presidente contra él por “simulación y usurpación de funciones”, luego de que devolviera la notificación con la que se encargó la Presidencia a Gellibert.
Este tenso panorama político revela la creciente pugna de poder dentro del gobierno, con las consecuencias aún por definir en el marco de la contienda electoral y las luchas internas entre los altos funcionarios del Estado.