La violencia de género se basa en las relaciones asimétricas de poder existentes entre hombres y mujeres, que coloca a las mujeres en una situación de subordinación respecto a los hombres. En este sentido, se puede considerar como la expresión extrema en contra de ellas, que pone en peligro su acceso a las instituciones educativas, centros de salud, oportunidades laborales e instancias de toma de decisión en igualdad de condiciones.
- En Ecuador, 6 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia de género.
- El 90% de las mujeres casadas o unidas que han sufrido violencia, no se han separado de su pareja.
TIPOS DE VIOLENCIA
- Violencia Física: Todo acto de fuerza que cause daño, dolor o sufrimiento físico en las personas agredidas, cualquiera que sea el medio empleado y sus consecuencias.
- Violencia Psicológica: Constituye toda acción y omisión, que cause, daño, dolor, perturbación emocional, alteración psicológica, o disminución de la autoestima de la mujer o familiar agredido.
- Violencia Sexual: Se considera violencia sexual la imposición en el ejercicio de la sexualidad de una persona a la que se obligue a tener relaciones o prácticas sexuales con el agresor o con terceros, mediante el uso de fuerza física, intimidación, amenazas o cualquier otro medio coercitivo.
- Violencia Patrimonial: La transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer las necesidades de las víctimas.
DATOS SEGÚN EL INEC
- 2 de cada 5 mujeres han sufrido violencia física
- 1 de cada 2 mujeres ha sufrido violencia psicológica
- 1 de cada 4 mujeres ha sufrido violencia sexual
- 4 de cada 10 mujeres ha sufrido violencia patrimonial
De las mujeres que han sufrido violencia, el 76% ha sido por parte de su pareja o expareja, 87,3% de ellas ha vivido violencia física y el 76,3 violencia psicológica, la que menos sufren es la violencia patrimonial con el 28,9%.
DATOS CHIMBORAZO
Según el reporte de muertes violentas de mujeres, generado por organizaciones de mujeres y feministas, la Red de Acogida para mujeres víctimas de violencia, la Fiscalía General del Estado, la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (INEC); y varios reportajes y noticias en medios de comunicación, entre otros, se ha llegado a estimar que:
Cada 57 horas, una mujer es violentamente asesinada en el Ecuador.
Entre el 1 de enero del 2017 y el 4 de marzo de 2018, en la provincia de Chimborazo hubo 6 casos de femicidios, es decir, fueron asesinadas 6 mujeres por el hecho de serlo.
En la provincia de Chimborazo, la violencia contra las mujeres independientemente del tipo de agresión, tienen un porcentaje de 57,8%, por otro lado, a nivel nacional del toral de mujeres mayores a 15 años que han sido víctimas de algún tipo de violencia, el 76,3% ha sido en manos de su pareja o expareja. En Chimborazo sobrepasa la media nacional con un 78%.
El porcentaje de mujeres que han sufrido abuso sexual por personas desconocidas antes de los 18 años llega al 40,3%, y un 36,5% de personas que sufrieron abusos sexuales por sus padres, hermanos, padrastros u otro familiar.