19.2 C
Riobamba, EC
martes, marzo 18, 2025

“Violencia sectaria en Siria deja cientos de muertos tras enfrentamientos entre leales a Assad y el nuevo régimen”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

INTERNACIONAL

La reciente violencia en Siria ha dejado un saldo de cientos de muertes en lo que se ha convertido en uno de los peores brotes de violencia en el país en años. La situación se desató cuando enfrentamientos entre grupos leales al expresidente Bashar al Assad y las nuevas fuerzas gubernamentales se intensificaron, lo que resultó en matanzas comunales.

“Fuerzas leales al antiguo régimen de Assad participan en enfrentamientos violentos en Siria, dejando un saldo de cientos de muertos.”

Según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, al menos 779 personas han perdido la vida en los últimos días debido a los combates y las represalias violentas.

El conflicto tiene raíces profundas en las tensiones sectarias entre los alauitas, secta chií a la que pertenecía Assad, y la mayoría suní del país. La violencia comenzó en la provincia de Latakia, considerada un bastión del régimen de Assad, y se extendió rápidamente. En videos filtrados, se observan ejecuciones realizadas por los grupos pro-gubernamentales, mientras que algunos participantes del conflicto hablaban de “purificar” al país.

La reacción del gobierno interino de Siria ha sido condenar estos actos y prometer una investigación para identificar a los responsables de las muertes civiles. En respuesta, varios actores internacionales han expresado su preocupación, con Estados Unidos y la Unión Europea condenando enérgicamente la violencia y llamando a la protección de los derechos civiles.

La comunidad internacional también ha instado a una estabilización del país, mientras los actores regionales como Turquía, Jordania e Irak presionan por el levantamiento de las sanciones impuestas a Siria para facilitar su reconstrucción.

A pesar de las promesas de rendir cuentas, expertos señalan que la violencia continuará siendo un desafío si no se abordan las profundas desigualdades y la falta de inclusión política en el país. Mientras tanto, algunos sirios temen regresar a sus hogares en las zonas costeras, aún bajo la sombra de las recientes matanzas, lo que muestra la fragilidad del proceso de transición hacia la paz.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email