18.2 C
Riobamba, EC
lunes, marzo 24, 2025

WWF celebra avances financieros en biodiversidad

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

La Conferencia de Biodiversidad de la ONU (COP16.2) concluyó en Roma con un acuerdo clave sobre la financiación de la biodiversidad, estableciendo una hoja de ruta hasta 2030 y una decisión en 2028 para definir su continuidad.

WWF celebra avances financieros en biodiversidad tras la COP16.2 en Roma

Este avance representa un paso crucial en la implementación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, garantizando recursos a largo plazo para la conservación del planeta.

Efraím Gómez, director de Política Global en WWF Internacional, destacó la importancia de este logro en el contexto político actual, aunque advirtió que aún queda trabajo por hacer, especialmente en el cumplimiento del compromiso de recaudar 20 mil millones de dólares para 2025 en apoyo a los países en desarrollo. Lin Li, directora de Política Global y Defensa de WWF Internacional, subrayó la necesidad de movilizar financiamiento desde fuentes públicas, privadas y filantrópicas para alcanzar los 200 mil millones de dólares anuales comprometidos para 2030.

Entre los principales avances logrados se incluyen una estrategia de movilización de recursos, un proceso de Revisión Global en 2026 durante la COP17 en Armenia y la creación del Fondo Cali, acordado en Colombia, que busca financiar acciones de biodiversidad y destinará el 50% de sus fondos a comunidades indígenas y locales. Además, se fortaleció la cooperación entre el Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU y otras organizaciones internacionales.

El cierre de la COP16.2 marcó el inicio de la cuenta regresiva hacia la COP30 de la CMNUCC, que se celebrará en Brasil a finales de este año. La atención estará centrada en la Amazonia, con un enfoque en la transformación de los sistemas de energía, alimentación y financiamiento para garantizar la conservación y restauración de los ecosistemas clave del planeta.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email