11.7 C
Riobamba, EC
jueves, mayo 1, 2025

Ángel Ruiz: Animero de Penipe

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
TRADICIÓN
Ángel Ruiz a sus 12 años interesado en lo que el realizaba su padre quien le motivo y enseño todo su conocimiento, al cumplir 15 años su progenitor enfermo y desde ese entonces él fue el representante de Teodomiro sin tener miedo a lo desconocido con la devoción y fe católica empezó a recorrer las calles del cantón, Don Teodomiro como se lo conocía en Penipe, fue un promotor de esta tradición y en base a esto se unieron más jóvenes creyentes.
En los años 70 un grupo de devotos formaron un consorcio de animeros que se mantuvo hasta los años 80s, el presidente fue Humberto Bonilla, otros miembros fueron, Carlos Villacrés, Héctor Pontón, Carlos Narváez quienes se turnaban para realizar el ritual, independientemente del grupo de animeros, Ángel Ruiz también realizaba el recorrido alternándose con los miembros de esta asociación , parte de la tradición era recoger la limosna y esta era donada a la iglesia del cantón en gratitud a su colaboración el párroco de aquella época Heriberto Balseca, realizaba una misa todos los lunes para protección y bendición a los animeros. 
 
Ángel Ruiz manifestó, “se hizo un cambio en la fecha del recorrido, la actual fecha es desde el 15 de octubre hasta el 2 de noviembre, el motivo por lo que se realizó este cambio fue porque hace varias décadas, eran varios animeros quienes se ayudaban entre sí y no resultaba tan cansado”
 
RITUAL
El ritual que se cumple todos los años desde el 15 de octubre hasta el 2 de noviembre, se inicia todos los días en el mismo sitio: la puerta principal de la Iglesia de Penipe, a las 22:30, en fila, uno a uno, los creyentes se acercan para colocar en el bolsillo de su pecho una limosna, y para besar respetuosamente la frente de la calavera que sujeta con su brazo derecha.
Las personas que conocemos de esta tradición creemos que el Animero se transforma en otra persona que deja de comunicarse con los vivos y habla con los muertos mediante su cantico fúnebre. El Animero de Penipe “Luce una sotana blanca con capucha, un crucifijo que cuelga del cuello, un rosario, un hueso de cráneo en una mano y la campana de bronce en la otra”. (Lahora.com.ec)
 
Por su parte, Ángel Ruiz comentó que: “uso una túnica blanca porque soy el representante de las almas y las almas son blancas, la calavera representa la muerte y atraen a las almas, este cráneo pertenece a la Sra. Teodomira Goyes , quien fue una devota católica”, también hace uso de un rosario utiliza para rezar durante todo el recorrido, en el pecho se coloca un santo cristo símbolo de la religión católica, la campana se encarga de anunciar el inicio del recorrido y a su vez para despertar a las almas que se encuentran dormidas, él se convierte en una persona diferente en donde deja de tener contacto con los vivos con su fe, devoción ,respeto y concentración inicia su ritual recorriendo las 59 esquinas del pueblo.
Recorre por las noches las calles del cantón y se detiene a llamar la atención de los moradores, al iniciar el ritual donde realiza su primera plegaria para invitar a las benditas almas del purgatorio a acompañarlo en su recorrido alrededor del pueblo y les pide protección para cumplir con su misión y conseguir las oraciones quelas fortalecerán y las acercarán a Dios, tocando tres veces la campana, “entonando un sentimental cántico llamado” El Grito de las Almas “, que lo hacían en voz alta expresando así su espíritu de fe en el futuro que le espera al hombre y después de la muerte y la infinita misericordia de Dios, ya que si no tuviera esa esperanza, no realizaría tanto sacrificio ni expondría su salud y su propia vida”.
“Despertar almas dormidas, rezaran un Padre Nuestro y Un Ave María Por las benditas almas del purgatorio, por el amor a Dios”.
 
Ángel Ruiz exclamó: “Buenas noches Sra. Hija del eterno Padre permitirme entrar al aposento de ustedes así de esta manera iniciar el novenario a vosotros encomendados “almitas benditas”. Las noches siguientes solicitan permiso para continuar con el mismo saludo” (A. Ruiz, comunicación personal, 12 de abril de 2017). Va de esquina en esquina pregonando y despertando a las almas hasta llegar al camposanto antes de ingresar tiene que saludar a las almas de esta manera.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Con un tempranero tanto de Dembelé, Paris Saint Germian dio un paso clave este martes en las semifinales de la Champions League, al vencer 1 a 0 a Arsenal en Inglaterra, en el cotejo de ida.

PSG ganó al Arsenal en Inglaterra

CHAMPIONS Con un tempranero tanto de Dembelé, Paris Saint Germian dio un paso clave este martes en las semifinales de la Champions League, al vencer