La Federación Ecuatoriana de Atletismo recibió del Estado USD 1 368 881,51 para la preparación de los atletas rumbo a los Juegos de Tokio. Además, el Comité Olímpico Ecuatoriano recibió más de USD 500 000 para la preparación de la delegación a los Olímpicos.

El ministro del Deporte, Sebastián Palacios dijo que, tras los resultados de Ecuador en los Juegos Olímpicos de Tokio, se iba a marcar un antes y un después para el deporte nacional, pero a la fecha no hay cambios. El fisioterapeuta Caridad Martínez, sigue aún impago, pese a haber trabajado con el equipo de atletismo de velocidad y las pesistas Neisi Dajomes, Tamara Salazar y Angie Palacios en los Olímpicos.
“Comenzamos a trabajar desde enero, y el actual Ministerio del Deporte quiere hacerme el contrato solo desde junio. No he cobrado ningún centavo por ocho meses”, responde Caridad Martínez, el profesional que trabaja con los deportistas del Alto Rendimiento desde los años 90.
Formó parte del equipo multidisciplinario de Jefferson Pérez, luego estuvo con la pesista Alexandra Escobar y últimamente colaboró con el equipo de atletismo, que lo dirige Nelson Gutiérrez. Los errores de contratación con Caridad Martínez vienen desde la pasada administración. La exsecretaria del Deporte, Andrea Sotomayor, fue quien le notificó, en abril pasado, que su contrato estaba suspendido.
La Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA), que preside Manuel Bravo, no hizo ninguna petición, pese a que Caridad Martínez trabajaba con el equipo de velocidad en el exterior. En marzo viajó a Estados Unidos y en abril, junto al relevo femenino 4×100 metros asistió al Mundial en Polonia, donde logró la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio.
Pese a que el contrato estaba aún sin confirmación, la dirigencia de la FEA, envió a Juan Caicedo, atleta de lanzamiento de disco que estuvo en los Olímpicos, hasta Portugal para que se recuperara con Martínez. “No podemos negarnos cuando un chico viene con nosotros”, dijo el fisioterapeuta.