POLÍTICA
Al menos 70 alcaldes y ocho prefectos buscarán la reelección en 2023. Ellos tienen más restricciones, como promover su imagen o inaugurar obras; aunque esto no se puede controlar hasta que inscriban oficialmente su candidatura.

Desde la convocatoria a las elecciones, realizada el domingo 21 de agosto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene la potestad de control sobre toda la propaganda estatal. Quedan seis meses para las elecciones de 2023 y el ambiente electoral ya se siente en todo el país. Pero mientras los candidatos inscriben sus candidaturas (tienen hasta el 20 de septiembre de 2022), aprovechan también para promocionar su imagen y propuestas.
El problema está en que los prefectos, alcaldes, concejales y vocales de juntas parroquiales que quieran ser reelectos no están obligados a renunciar. Eso por ello que, en las últimas reformas al Código de la Democracia, se estableció una serie de regulaciones para evitar la precampaña en estos casos.
El problema está en que los prefectos, alcaldes, concejales y vocales de juntas parroquiales que quieran ser reelectos no están obligados a renunciar. Eso por ello que, en las últimas reformas al Código de la Democracia, se estableció una serie de regulaciones para evitar la precampaña en estos casos.
Aun así, quedan vacíos en las normas sobre publicidad estatal. Y es común ver a prefectos y alcaldes que han anunciado públicamente que irán a la reelección, inaugurando obras, recorriendo los territorios y pautando en redes sociales.
Fuente: Primicias