12.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Aumento de generación en Coca Codo Sinclair alivia apagones en Ecuador y permite recuperación de embalses

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

SITUACIÓN

El 30 de octubre de 2024, la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair alcanzó una producción de más de 1.000 megavatios (MW) gracias a las intensas lluvias en la región, contribuyendo a una notable reducción en los horarios de cortes de energía en varias zonas del país. Esta situación también ha permitido dar una pausa operativa a otras importantes hidroeléctricas en el sur del país, como Mazar, Paute-Molino y Sopladora, permitiendo que sus embalses recuperen parte de su capacidad.

Gracias a este aumento, el pasado 28 y 30 de octubre, los sectores afectados por apagones de hasta 14 horas han visto una reducción

La producción en Coca Codo Sinclair, que opera sin embalse propio, se incrementa cada vez que se registran lluvias constantes en su área, lo que obliga a maximizar la generación de energía. Gracias a este aumento, el pasado 28 y 30 de octubre, los sectores afectados por apagones de hasta 14 horas han visto una reducción en la duración de estos cortes, lo cual ha sido un alivio significativo para los ciudadanos.

Según un reporte de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), esta estrategia ha resultado en la recuperación parcial del embalse de Mazar, que ha ganado dos metros adicionales en su nivel de agua. A las 14:00 del 30 de octubre, el embalse de Mazar alcanzó los 2.112,10 metros sobre el nivel del mar, ubicándose 4 metros por encima del mínimo crítico, aunque aún a 38,9 metros del nivel ideal operativo.

La situación representa un respiro para el sistema hidroeléctrico nacional, cuya estabilidad ha sido afectada en los últimos meses debido a la falta de lluvias y las bajas reservas hídricas, que han forzado los prolongados cortes de energía.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email