10.6 C
Riobamba, EC
domingo, enero 19, 2025

Cárcel para hermanos por tráfico de cocaína en Cotopaxi

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CONDENA

Un Tribunal de Garantías Penales de Cotopaxi condenó a 12 años de prisión a los hermanos Jairo C. C. y Darwin C. C., tras ser hallados culpables del delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. La Fiscalía logró demostrar su responsabilidad en el transporte de 233 bloques de cocaína, con un peso neto de 230,48 kilogramos.

Imagen referencial del transporte de 233 bloques de cocaína.

 El caso se remonta a la madrugada del 14 de enero de 2024, cuando la Policía Nacional desplegó un operativo de control en la vía La Maná-Pujilí-Latacunga, durante el procedimiento, los agentes detectaron dos vehículos que circulaban de manera sospechosa: una furgoneta conducida por Jairo C. C. y un Jeep manejado por Darwin C. C. Ante la presencia policial, ambos conductores mostraron signos evidentes de nerviosismo y detuvieron la marcha de sus vehículos.

Al proceder con la inspección, los agentes descubrieron un cargamento de 233 bloques tipo ladrillo que contenían una sustancia rocosa blanquecina. Los análisis químicos realizados posteriormente confirmaron que se trataba de cocaína, con un peso total de 230,48 kilogramos, lo que evidenció la magnitud del delito.

Durante el juicio, la Fiscalía presentó un sólido cuerpo de pruebas que permitió establecer la responsabilidad de los acusados. Entre las evidencias destacaron los testimonios de peritos especializados, informes técnicos sobre los vehículos utilizados para el transporte de la droga, el acta de pesaje de la sustancia incautada y un exhaustivo análisis químico que corroboró su naturaleza. Además, se incluyeron informes periciales que revelaron detalles sobre los grabados y marcas seriales de los vehículos, lo que permitió reconstruir el contexto del delito.

Las declaraciones de los procesados, quienes aseguraron haber sido contratados por una persona conocida como “El Gordo” para trasladar por 100 dólares, fueron desestimadas por el Tribunal. El análisis de sus teléfonos móviles evidenció la ausencia de comunicaciones que respaldaran esta versión, lo que debilitó aún más su defensa.

El tráfico ilícito de sustancias no solo afecta la seguridad pública, sino que también fomenta otros crímenes y debilita el tejido social, esta condena no solo busca sancionar a los responsables, sino también disuadir a quienes consideran participar en este tipo de delitos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email