CARNAVAL
El 17 de febrero de 2025, la Prefectura de Chimborazo, liderada por el Hermel Tayupanda, realizó una destacada promoción de los Carnavales de Chimborazo 2025 en los estudios del canal Ecuavisa, con especial énfasis en el Pawkar Raymi, una festividad ancestral que celebra el florecimiento y la cosecha de los granos tiernos.

El evento, transmitido a nivel nacional, puso en relieve las tradiciones y valores culturales de la región andina. Durante el programa, se destacaron aspectos emblemáticos del Pawkar Raymi, una celebración que honra los ciclos agrícolas y resalta la conexión entre los pueblos andinos y su tierra.
Un momento especialmente emotivo fue la presentación de los personajes tradicionales del Carnaval, el Yaya Carnaval y la Mama Shalva, quienes representaron con orgullo la riqueza cultural de Chimborazo y su simbología festiva. Asimismo, se dio un espacio para exponer la variada gastronomía y los productos de los emprendedores locales, promoviendo el talento y la creatividad de la provincia en el mercado nacional e internacional.
El prefecto Hermel Tayupanda destacó la importancia de estas celebraciones para fortalecer la identidad cultural de Chimborazo y preservar las tradiciones ancestrales que unen a las comunidades. Además, hizo un llamado a ciudadanos y turistas para que participen en el Pawkar Raymi 2025, que promete ser una experiencia llena de música, danzas, sabores típicos y la hospitalidad característica de los chimboracenses.
El Pawkar Raymi, una de las festividades más esperadas de la región, será un reflejo vibrante del mestizaje cultural y la riqueza de Chimborazo, invitando a todos a celebrar la vida, la cosecha y la unión de los pueblos andinos.