Cinco partidos políticos asistieron al conversatorio desarrollado el pasado 20 de enero de 2023 en Alausí.


Bajo la organización de Diario Los Andes y la colaboración del medio de comunicación Radial y Digital Frecuencia Latina 89.7, y con un salón de 350 personas, se aperturó el conversatorio Cívico – Político, con los candidatos a la alcaldía del cantón Alausí.
El evento se llevó a cabo el pasado viernes 20 de enero de 2023, en las instalaciones del Auditorio Municipal del Cantón. El objetivo de este conversatorio recae en la presentación del plan de trabajo y la sustentación de sus ejes de los diferentes candidatos pertenecientes a cada partido político.
Bélgica Pérez, Administradora de Frecuencia Latina dio las palabras de bienvenida recalando lo siguiente “Resulta un verdadero privilegio para los medios de comunicación social, Diario Los Andes y Frecuencia Latina, dirigir a ustedes un saludo altivo y patriótico; decirles que son cordialmente bienvenidos y bienvenidas a esta cita con la historia”, mencionó.
Por otra parte, Manuel Freire, director de Diario Los Andes y Moderador del evento, dio a conocer la importancia de este conversatorio para la ciudadanía ” Se ha decidido elaborar este evento, primero porque creemos en la democracia, también porque la democracia se la va construyendo día a día con el aporte de todos y de todas. Es tarea de la ciudadanía construir la democracia, que tiene varias connotaciones”, dijo.
Lista Cambio 62; Creo 21, Pachakutik 18, Alianza Ser 23; Avanza 8 y Minga 100, fueron los partidos asistentes y participantes. En el trayecto, los candidatos tuvieron tres intervenciones: Una primera intervención donde expusieron sus planes de trabajo con un tiempo de cinco minutos; en la segunda intervención se precisó y se sustentó los ejes de trabajo de cada candidato para lo cual tuvieron un tiempo de ocho minutos y finalmente un tiempo de tres minutos para responder preguntas elaboradas por la organización.
Varias fueron las propuestas que expusieron los candidatos participantes, sin embargo, al finalizar el conversatorio se llego a las siguientes conclusiones: Rodrigo Rea mencionó que el cantón Alausí siendo un Pueblo Mágico, debe recibir de la mejor manera a los visitantes, con buena imagen y buenos servicios, mientras que Segundo Criollo dijo que su plan de trabajo será respetuoso de las leyes y de acuerdo al plan de desarrollo cantonal. Alausí debe ser una ciudad segura, segura para los alauseños y para los extranjeros.
Por otra parte, Manuel Vargas propuso un Mejoramiento de espacios públicos a nivel cantonal, Rehabilitación del tren con modernas unidades, entre otras. Julián Yunga dice enfatizar la importancia de derogar las ordenanzas municipales para que sean acordes a las necesidades de nuestro cantón; Forestación y reforestación será un tema de importancia; El PDT Plan de desarrollo territorial es importante para una correcta planificación del desarrollo cantonal, lo impulsaremos. Remigio Roldan por su parte propone trabajar con Honestidad, transparencia y eficiencia diferentes aspectos socioculturales, económicos, medioambientales entre otros.