10.1 C
Riobamba, EC
miércoles, enero 15, 2025

Ecuador recibe un aumento del 17% en remesas durante el tercer trimestre de 2024

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ECONOMÍA

Las remesas enviadas a Ecuador alcanzaron un total de USD 1.748,5 millones en el tercer trimestre de 2024, un incremento del 17% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE).

El crecimiento de las remesas está estrechamente vinculado al aumento de la migración ecuatoriana.

Este aumento refleja la continua dinámica de la migración ecuatoriana y la significativa contribución de las remesas a la economía del país. En términos de origen, Estados Unidos se mantiene como el principal emisor de remesas hacia Ecuador, con un total de USD 1.302,2 millones en el tercer trimestre, consolidándose como el mayor referente para los migrantes ecuatorianos.

Le sigue España, con USD 266,2 millones, una cifra también significativa dentro del flujo de recursos hacia Ecuador. En términos acumulados, entre enero y septiembre de 2024, el país ha recibido un total de USD 4.753,3 millones en remesas, lo que representa un aumento de USD 800 millones (20%) respecto al mismo período de 2023.

Esta cifra ya supera el total de remesas recibidas durante todo el año 2022, que fue de USD 4.744 millones. El crecimiento de las remesas está estrechamente vinculado al aumento de la migración ecuatoriana, especialmente hacia Estados Unidos, que ha repuntado tras la pandemia de Covid-19.

Según datos de las autoridades mexicanas, en el primer semestre de 2024, Ecuador fue el segundo país de origen de los migrantes que ingresaron de forma irregular a México, con un total de 73.615 personas. Aunque muchos de estos migrantes buscan llegar a México, el destino final de la mayoría es Estados Unidos, lo que refuerza la conexión entre la migración y el flujo de remesas.

Este panorama subraya el rol clave que las remesas siguen desempeñando en la economía ecuatoriana, ayudando a miles de familias y contribuyendo a la estabilidad económica del país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email