17.2 C
Riobamba, EC
jueves, mayo 1, 2025

El 48% de los trabajadores necesita desarrollar nuevas habilidades

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ECONOMÍA

La digitalización de los negocios en Ecuador demanda de nuevos perfiles y una mayor especialización, según un estudio de Multitrabajos. La pandemia aceleró la transformación digital, que ha impulsado nuevas industrias y empleos.

Ciertas habilidades pueden desarrollarse a través de cursos de seis meses o un año.

Los cambios llevan a los trabajadores a replantearse sus habilidades. Lo muestra el reporte ¿Cómo imaginas el trabajo del futuro? El estudio es del portal Multitrabajos y publicado en agosto de 2022. Según el estudio, el 48% de 1.884 trabajadores encuestados en Ecuador afirma que va a tener que desarrollar nuevas habilidades.

Con la digitalización de los negocios, la automatización y el teletrabajo se han acelerado. Esa realidad ha llevado a una gran parte de trabajadores a considerar que debe diversificar sus habilidades.
El Foro Económico Mundial ha dicho que los trabajadores más demandados en los próximos cinco años serán aquellos con 10 nuevas habilidades. Entre ellas están el liderazgo, la resolución de problemas y la programación de tecnología.

¿Y en Ecuador? Ocho de cada 10 empleadores en Ecuador buscan trabajadores con conocimientos básicos en programación, según la Cámara de Industrias y Producción. Pese a la demanda, el país tiene un déficit de 9.000 programadores al año, dice la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana.
Para hacer frente a esa problemática, la cadena de consumo masivo Almacenes Tía y la Universidad Espol crearon el Laboratorio de Investigación de Inteligencia Artificial Industrial (Inari). Es una iniciativa que forma personal en habilidades “altamente técnicas”.

 
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
La tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa y prevenible por vacunación, ha registrado un preocupante repunte en Ecuador.

Tosferina en Ecuador: Casos en aumento

SALUD La tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa y prevenible por vacunación, ha registrado un preocupante repunte en Ecuador. Según datos de la Dirección Nacional