SOCIAL
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una jornada que conmemora las luchas históricas de las mujeres por sus derechos y la igualdad de género. Aunque esta fecha tiene un marcado sentido de reivindicación, su origen no se centra en un solo evento, sino que recoge varios momentos clave en la historia de las mujeres que lucharon por mejorar sus condiciones de vida y trabajo.

La raíz del Día Internacional de la Mujer se remonta a mediados del siglo XIX, cuando las mujeres comenzaron a organizarse para exigir sus derechos. El primer Día de la Mujer, tal como lo conocemos hoy, se celebró en 1911, aunque fue en 1975 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo adoptó oficialmente como una fecha de conmemoración global.
La ONU explica que el 8 de marzo tiene sus orígenes en las manifestaciones de mujeres que, a principios del siglo XX, reclamaban su derecho al voto, mejores condiciones laborales y una igualdad real entre los géneros. En particular, las trabajadoras textiles de Estados Unidos fueron pioneras en la lucha por mejores condiciones de trabajo, mientras que las sufragistas se batían por el derecho de las mujeres a votar.
Además, activistas de diversas partes del mundo comenzaron a organizar convenciones y encuentros para discutir temas relacionados con los derechos femeninos, desafiando los modelos tradicionales que oprimían a las mujeres.
Una de las razones por las que se eligió el 8 de marzo como fecha de conmemoración es que diversos episodios históricos protagonizados por mujeres ocurrieron en este mes, como las primeras manifestaciones masivas de trabajadoras. Esta fecha simboliza, por tanto, todas esas luchas que, aunque tuvieron lugar en diferentes países y épocas, compartían un mismo objetivo: la búsqueda de un mundo más justo para las mujeres.
Este 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer no solo sirve para recordar esos momentos de lucha, sino también para seguir exigiendo avances en los derechos de las mujeres.