El Comité Energético de Chimborazo tuvo la brillante iniciativa de abrir un espacio de propuestas para el desarrollo sostenible, el Foro Energético de Chimborazo, donde expertos académicos en energías renovables y en la implementación de nuevos sistemas energéticos presentaron, de forma brillante y documentada, fruto de una investigaciones serias y confiables, ponencias sobre la viabilidad de proyectos que podrían marcar un cambio en la provincia a partir de la diversificación de la energía con fuentes como la solar y la eólica, así como la necesidad de políticas públicas que incentiven la inversión en tecnologías limpias y eficientes en función del progreso de la provincia.
Cabe señalar que el Comité Energético está integrado por respetables y prestigiosas instituciones del sector público y privado como: la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), el Colegio de Ingenieros eléctricos de Chimborazo, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Daquilema, la Corporación de Cámaras de Producción, la Cámara de Industrias y Producción de Chimborazo y el Consejo de Pastores de Chimborazo.
No cabe duda que, dada la prestancia y trayectoria históricas de estas instituciones, garantizan que iniciativas como las presentadas en el Foro, no se conviertan en letra muerta y se queden en meras buenas intenciones. La ciudadanía espera que de las palabras se pase a las acciones en la búsqueda de soluciones sostenibles para el sector energético de la provincia. Para ello, también es importante que, bajo el liderazgo patriótico del Comité Energético, instituciones y ciudadanos se vayan sumando a la propuesta en calidad de inversores. En este contexto, el rector de la Unach, Nicolay Samaniego, en el saludo de bienvenida a los asistentes al evento, destacó que la importancia del Foro radica en “unir esfuerzos para consolidar iniciativas que surgen desde el sector privado y que tienen impacto directo en el desarrollo de Chimborazo”.