17.2 C
Riobamba, EC
jueves, mayo 1, 2025

Elaboran obras de arte con flores y hojas secas

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Indicaron que están brindando formación y capacitación integral, para que las mujeres shuar del cantón Palora puedan alcanzar el aprovechamiento de los recursos.

El Ministerio de Cultura y Patrimonio a través del IFAIC (Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividades), mediante Convocatoria Pública Nacional para Proyectos Artísticos y Culturales 2017 – 2018, otorgó la oportunidad de materializar una de las ideas que nacieron de las necesidades que se dan en el territorio, indicaron.

En ese contexto, como uno de los proyectos ganadores: “Capacitación a niñas, señoritas, adultas y adultas mayores Shuar de las comunidades Chinimpi, Chay y Paquisha del cantón Palora, provincia de Morona Santiago, en la elaboración de obras de arte, utilizando flores y hojas secas, debidamente tratadas, para alcanzar su uso creativo y estético”, inició su ejecución a partir julio de 2018, y está avanzando satisfactoriamente según lo planteado.

Están brindando formación y capacitación integral para que las mujeres shuar del cantón Palora puedan alcanzar el aprovechamiento de los recursos propios de la zona como son: las hojas y las flores secas, que resultan ser recursos renovables para la potenciación de su creatividad en la ejecución de obras de arte.

Estamos direccionando cada jornada que tienen lugar los sábados y domingos en las diferentes comunidades a la elevación de sus destrezas en esta técnica para encaminar la producción permanente y en todas las épocas del año, con el propósito de dinamizar la economía de sus hogares, y por lo tanto también promover el uso adecuado del tiempo libre de las niñas, señoritas, adultas y adultas mayores, que en gran parte entienden las bondades de la naturaleza para una vida integra y en armonía con el entorno.

Trabajan en su fundamento cultural, tocando motivos alusivos a su vida cotidiana lo que se constituirá no solo en atractivo para propios, sino también para los visitantes en calidad de turismo.

Están seguros que impulsan mediante una estrategia creativa y artística la recuperación de los valores de su identidad que día a día está siendo enfrentada y alienada por factores culturales extraños. Además de promover el desarrollo de sus capacidades innatas para fundamentar la iniciación de la actividad artística que debidamente manejada puede contribuir incluso a palear la deficiencia de oportunidades de trabajo para alcanzar una vida digna.

Verónica Paguay, gestora cultural y directora del proyecto manifestó su satisfacción por la oportunidad de contribuir con sus conocimientos en educación y formación al fortalecimiento de las potencialidades creativas de las mujeres de esta parte del territorio de nuestro país. (30)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email