Antes en las casas de Riobamba y en la Costa cocinaban con el carbón
La utilización del carbón vegetal va disminuyendo cada día por la falta de bosques y porque apareció otro tipo de combustibles como el de petróleo, y la energía eléctrica, antes las familias utilizaban el carbón y la leña para las cocinas, manifiesta Norma Freire.
Expresa, que tiene el negocio del carbón 35 años, nació la idea de dedicarse cuando contrajo matrimonio y tenía la necesidad ya de contar con recursos propios para alimentar a la familia, no tenían una fuente segura de trabajo y por ello se dedicaron a comercializar el carbón.
Explica que es de la parroquia Ilapo perteneciente al cantón Guano y pusieron el negocio en Riobamba, primero dos o tres sacos de carbón, pero luego fueron incrementando, el local estaba ubicado en las calles Nueva York y España, luego se trasladaron al sector de San Alfonso.
En el sector rural donde hay los bosques obtienen el producto de árboles de arrayán, eucalipto, laurel y de árboles de la costa; hay fechas importantes en los que se vende más este producto especialmente en carnaval, el Día de la Madre y días festivos.
La funda de carbón se vende desde un dólar, el producto tiene que ser más duradero y el que es más cotizado es de arrayán, y vienen de Pallatanga del sector del Chimborazo.
El carbón actualmente lo utilizan para los asados y parrilladas, antes utilizaban para fundir los fierros, para cocinar, por las características que le da a los alimentos, expresan los consumidores que es más sabroso y saludable.
El trabajo es difícil pues se saca el producto de las montañas, cuando llueve se quedan con los carros enterrados, añadió. (09)
