ECONOMÍA
El paro nacional de junio de 2022, los retrasos en los planes para incrementar la producción y los cortes de energía inciden en una caída de las exportaciones de petróleo.

Las exportaciones petroleras de Ecuador sumaron 65,9 millones de barriles entre enero y julio de 2022, el nivel más bajo desde 2007. Frente a iguales meses de 2021, la caída de las ventas petroleras al exterior es de 11%.
La menor exportación de petróleo refleja, en parte, la suspensión de exportaciones producida por una drástica caída de la producción petrolera debido al paro nacional de 18 días de junio de 2022. Un total de 779 pozos petroleros, que pertenecen a Petroecuador, fueron apagados durante las protestas. En el país existen 2.220 pozos de propiedad de la petrolera estatal como de empresas extranjeras. Lo anterior llevó a Petroecuador a declarar la fuerza mayor para las exportaciones petroleras entre el 30 de junio y el 13 de julio, que incluyó la reprogramación de entregas de petróleo a petroleras extranjeras como Petrochina, subsidiaria de la gigante estatal china CNPC.
Rotura de oleoductos
Otro mes de baja exportación fue enero. El primer mes de este año, las exportaciones de petróleo vivieron aún los efectos de la rotura de los oleoductos por la erosión regresiva del río Coca, en el sector San Rafael, entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos. La erosión regresiva es un fenómeno que provoca el desmoronamiento de las márgenes del río, provocando daños en la infraestructura petrolera y vial. El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), de propiedad de la petrolera estatal Petroecuador, y el privado OCP suspendieron operaciones entre el 9 al 31 de diciembre de 2021. Luego de superar ese incidente, la producción comenzó a recuperarse paulatinamente en enero de 2022. / Primicias ec