11.2 C
Riobamba, EC
viernes, enero 17, 2025

“LA REINA MIEL”, emprendimiento original y novedoso de Plaza Vida

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

EMPRENDIMIENTO

Myra Celi López, representante del emprendimiento familiar “LA REINA MIEL”, nos contó su historia de vida y cuál ha sido el proceso de crecimiento del emprendimiento en mención, desde sus inicios hasta formar parte del Proyecto “Plaza Vida” de la Dirección de Planificación del Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Riobamba (GADMR).

Myra Celi López, gerente propietaria del emprendimiento “LA REINA MIEL”.

Myra Celi López, representante del emprendimiento familiar “LA REINA MIEL”,señaló que nació en la ciudad de Quito (Barrio San Roque) el 21 de enero de 1980, sus estudios primarios y secundarios los realizó en la Unidad Educativa “Policía Nacional”, los   superiores en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), donde obtuvo el título de Ingeniera en Industrias Pecuarias. A la edad de 27 años contrajo matrimonio con Luis Enrique Tapia, con quien procreó tres hijos; Karen (17), Omar (15) y Katrina de 11 años de edad respectivamente.

Cabe señalar que la emprendedora en mención, realizó sus prácticas pre profesionales como estudiante de la ESPOCH en la empresa láctea PARMALAT ubicada en la ciudad de Latacunga, situación que le permitió por su don de responsabilidad, ocupar una plaza de trabajo en la empresa mencionada por un período de dos años. En el año 2006 junto a Rosita Jaya toman la decisión de crear JACELAC, emprendimiento dedicado a la elaboración de crema de leche, mantequilla y yogur.

En el año 2018, junto a su esposo Luis Enrique Tapia, Ingeniero Zootecnista de profesión, le anima a involucrarse en la crianza de abejas y en la producción de miel al por mayor y menor, con los ahorros de toda su vida juntos emprenden y crean el emprendimiento familiar “LA REINA MIEL” en la parroquia de Yaruquíes, barrio El Obraje, donde producen una gran variedad de productos como; miel, polen, propóleos, postres, postres, jabón, shampoo, entre otros, todos ellos a base de miel de abeja.

En el año 2020, ingresa al Proyecto “Plaza Vida” de la Dirección de Planificación del GADMR, situación que le ha permitido salir adelante junto a su familia en medio de  la crisis económica que atraviesa el país, razón por la cual, la entrevistada, dijo sentirse muy agradecida con la administración del Arq. John Vinueza Salinas, por apoyar al emprendimiento local a través de las distintas  ferias de emprendimientos que organizan en lugares estratégicos de la ciudad; Hall del Museo de la ciudad, Plaza Alfaro, Parque Maldonado, Parque Guayaquil,  y por las Festividades de Noviembre en la Feria San Pedro Macají 2024, días en los cuales, los emprendedores participantes, exhibimos y comercializamos nuestros productos a precios módicos y accesibles para toda la ciudadanía.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email