SOCIEDAD.
El pasado 8 de julio de 2024, la ministra de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira, presentó el Registro de Aliados Sociales (RAS), un sistema que permitirá contar con un catálogo de posibles cooperantes para los servicios de cuidado integral del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) a escala nacional.

En el sistema RAS podrán participar entidades públicas pertenecientes a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de cualquier nivel, entidades privadas sin fines de lucro, asociaciones o gremios que cumplan con los requisitos de la normativa legal vigente de atención. Además, se busca incorporar nuevos actores, especialmente la empresa privada, organizaciones indígenas y universidades, en la prestación directa de servicios sociales.
Esto permitirá transparentar y garantizar servicios de calidad a los grupos prioritarios y vulnerables, como requisito previo para la firma de convenios de cooperación técnica y económica para la implementación de servicios sociales. “Nuestro compromiso como Gobierno es garantizar la transparencia en la provisión de los servicios sociales del MIES. Precisamente, evidenciamos la necesidad de identificar de forma adecuada a cooperantes que brindarán estos servicios a grupos vulnerables y prioritarios para lograr el mejoramiento continuo en la calidad de los servicios, con enfoque de derechos”, dijo la ministra Rovira en rueda de prensa.
Para participar en el proceso como posible prestador de los servicios para los grupos prioritarios, los interesados deben ingresar a [www.inclusion.gob.ec](http://www.inclusion.gob.ec) y hacer clic en el espacio Registro de Aliados Sociales. Allí deberán llenar la información solicitada y cumplir con los requisitos señalados en la normativa.
Este sistema permitirá calificar las postulaciones, confirmar datos, permisos vigentes, tiempo mínimo de experiencia, entre otros requisitos. El plazo para esta primera fase de registro de cooperantes elegibles se llevará a cabo del 8 de julio al 9 de agosto de 2024, para considerarlos y calificarlos como posibles prestadores de servicios desde septiembre de 2024.Este proceso permitirá mejorar la relación entre el MIES y sus cooperantes, flexibilizando los montos de aporte, que hasta la actualidad ha sido exclusivamente 80% del MIES y 20% de cooperantes.
Ahora, este monto puede variar dependiendo de la voluntad de cada institución. “Esta es la primera vez que desde esta cartera de Estado se lanza una invitación abierta a toda la ciudadanía. A través de RAS, el gobierno del presidente Daniel Noboa mostrará la honestidad con la que se manejarán los recursos públicos en la provisión de servicios sociales en beneficio de la población más vulnerable”, sostuvo la ministra Rovira.
Asimismo, indicó que esta selección abierta tendrá el acompañamiento riguroso de una veeduría ciudadana y del Concejo de Igualdad Intergeneracional. “De esta forma le garantizamos a la ciudadanía un manejo adecuado y honesto de los procesos que realizamos en el MIES”, puntualizó.
Las organizaciones sociales, fundaciones, gobiernos locales y entidades privadas deberán tener vigentes dos requisitos obligatorios cuando hagan su registro: RUC o cédula, y el acuerdo de resolución de personería jurídica. Además, deben llenar datos verificables de dirección, experiencia y descripción (servicios sociales brindados en las áreas pertinentes, permiso vigente y años de funcionamiento). Cabe destacar que este año, el MIES mantiene vigentes alrededor de 1.900 convenios de cooperación, por más de USD 146 millones, con organizaciones sociales, fundaciones y GAD parroquiales, cantonales y provinciales de todo el país, lo que permite brindar atención y servicios a cerca de 192 mil personas de grupos prioritarios y vulnerables, como son niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad a escala nacional.