Jesica Arévalo, analista de nutrición en promoción de la salud en la Coordinación Zonal 3 del MSP, dio a conocer que vienen trabajando en la implementación de lactarios, que consiste en crear un espacio ya sea en una institución pública o privada en el que la madre que se encuentre en etapa de lactancia tenga la facilidad de extraer la leche, guardarla y el momento de retirarse a su casa llevársela, o a su vez tenga el espacio adecuado para amamantar a su hijo.
Mencionó que de esta manera promocionan la lactancia materna; los beneficios según explicó son para las mujeres que se encuentran en la etapa de lactancia, la institución y el niño.
La implementación de estos lactarios se realiza de cuerdo a la necesidad de la población, el ir al baño y extraerla no cumple con las necesidades de asepsia. “Estamos implementando un espacio de apoyo para que la mamita acuda al lugar, tranquila en un espacio adecuado, cómoda relajada y pueda extraer su leche, la guarde en la refrigeradora hasta el momento que se retire a su hogar”, enfatizó Arévalo.
Este proyecto está enfocado sobre todo a empresas e instituciones que cuenten con un número considerable de mujeres en lactancia, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública.
El espacio de apoyo a la lactancia cuenta de un sillón, un lavamanos, toallas de papel, jabón líquido, una mesa una refrigeradora, la luz la adecuada. Cada madre de familia debe llevar su extractor de leche y su frasco para almacenar.
Los lactarios son implementados por la empresa, el MSP contribuye en las técnicas de como extraer la leche, de amamantamiento al niño y también las técnicas adecuadas de lactancia que se deben seguir.
En la provincia existe ya un lactario institucional, que se encuentra en Guamote en el Hospital básico. (13)