El Observatorio Económico trabaja en la medición e investigación de indicadores económicos y sociales, a fin de detectar, analizar y difundir lo que sucede en el ámbito local, provincial y nacional, generando información que esté al servicio de las políticas públicas y el desarrollo del tejido empresarial.

De forma virtual, el Observatorio Económico de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), presentó su Boletín Económico N° 5 que, en este número, aborda aspectos relacionados a: el análisis de la inflación anual del cantón Riobamba, en el periodo enero 2020-marzo 2021; el cálculo del índice de confianza empresarial, que permite analizar la evolución que ha tenido la actividad económica en los cuatro sectores principales: industrial, comercial, servicios y construcción.
En el documento, además se presenta un análisis de variables macroeconómicas como el PIB, la balanza comercial, la pobreza, el desempleo. Eduardo Zurita, director de la Carrera de Economía, y presidente del observatorio, indicó que de igual forma levantaron un estudio de percepción ciudadana sobre la gestión de las principales instituciones y autoridades de la provincia; y, el impacto de la crisis sanitaria del Covid-19 en Riobamba.
Durante el evento de presentación, autoridades de la institución destacaron el trabajo que realizan docentes y estudiantes de la carrera de Economía, reflejo de esto es el Observatorio Económico que se ha consolidado como un instrumento de permanente medición e investigación de los indicadores económicos y sociales, a fin de detectar, analizar y difundir lo que sucede en el ámbito local, provincial y nacional”.
Por su parte, Angélica Borja, subdecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, mencionó los resultados que deja el Observatorio Económico, es fruto del trabajado investigativo, que une a docentes y estudiantes. Borja invitó a seguir trabajando en pro del desarrollo de la sociedad, a través de la investigación. Como parte de la presentación, estudiantes presentaron un debate sobre la autonomía del Banco Central. (12)